Una masiva marcha en defensa de la salud pública llenó la Plaza de Mayo

Por: Alfonso de Villalobos

Decenas de organizaciones repudiaron la degradación institucional del Ministerio de Salud así como los despidos, el vaciamiento sanitario y las políticas favorables al avance del mercado en el área.

Como parte de diversas iniciativas en todo el país que conformaron  la Marcha Federal por la Salud, miles de manifestantes llegaron a la Plaza de Mayo sobre las 14 del jueves convocados por el Movimiento por el Derecho a la Salud. La movilización, que ocupó más de cinco cuadras sobre la Avenida de Mayo concluyó en un acto donde Nora Cortiñas, dirigente de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, rodeada por 40 dirigentes, leyó un documento consensuado entre las organizaciones convocantes.

La iniciativa surgió a partir de las protestas que impulsó la junta interna de ATE del ex Ministerio de Salud con el propósito de repudiar la degradación de esa cartera a nivel de Secretaría. Sucesivas movilizaciones y cortes de calle fueron dando forma a un movimiento que confluyó y se nutrió también del conflicto por los más de 1300 despidos que en dos años se sucedieron en el Hospital Posadas de la provincia de Buenos Aires así como de las protestas en repudio al decreto del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mediante el cual se pretende unificar cinco hospitales públicos en uno solo.

De este modo, de la movilización que partió desde el edificio del ex Ministerio, participaron trabajadores de varios hospitales afectados, las diferentes asociaciones de profesionales, la CICOP (el gremio de médicos bonaerenses) y ATE. También se sumaron sindicatos enrolados en la Corriente Federal de Trabajadores y movimientos sociales como la CTEP. Se destacaron también las columnas de los jóvenes médicos residentes que vienen desarrollando masivas asambleas interhospitalarias para impulsar los reclamos generales junto a sus reivindicaciones particulares.

Participaron delegaciones de Universidades Nacionales del Conurbano como la de Lanús y Quilmes así como el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas (CECIM) que, en otro síntoma del clima que se vive el sector, acaba de renovar su conducción de manos de la agrupación afín al gobierno, Nuevo Espacio (ex Franja Morada), en favor de El Frente encabezada por la izquierda (PO).

El documento que se leyó en el escenario denunció “el desmantelamiento de las políticas públicas en general y de la salud en particular” y asegura que, en realidad, los proyectos oficiales de Cobertura Universal de Salud (CUS) y al Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET) constituyen “un sistema impuesto por el Banco Mundial que consiste en reasignar el presupuesto del sistema público de salud al sector privado”.

En el texto también se hizo referencia al ajuste y subejecución presupuestaria, consecuente cierre de programas así como el faltante de medicamentos e insumos, los despidos y los crecientes problemas de infraestructura.

 Por último, caracteriza la eliminación del Ministerio de Salud como un “retroceso histórico” “impuesto por el FMI” con el resultado de un “avance incontrolado de las fuerzas del mercado” que se da en un contexto de “transferencia de recursos de los sectores populares a los capitales concentrados, provocando el aumento de la desigualdad, la desocupación y la pobreza.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace