Una más para el campo: las empresas ya no tienen obligación de liquidar divisas

Por: Martín Ferreyra

Lo confirmó el gobierno un día después de haber anunciado el nombramiento del titular de la Sociedad Rural como ministro de Agroindustria.

Mientras el empresario ruralista, Luis Miguel Etchevehere, se alista para asumir en los próximos días como ministro de Agroindustria de la Nación, el gobierno anunció que los exportadores de granos ya no tienen obligación de liquidar en el mercado cambiario los dólares que obtenían como resultado de sus ventas al exterior.

En rigor, esa obligación había sido flexibilizada desde la llegada del gobierno de Cambiemos en diciembre de 2015. Desde 2001 regía una disposición que establecía un plazo de 30 días para colocar esas divisas en el mercado pero en enero de 2016 el plazo se amplió a 5 años y en los primeros días de este año se volvió a prolongar hasta diez años.

Sin embargo, la decisión del gobierno de Mauricio Macri pone de hecho la política cambiaria en manos de las grandes corporaciones del sector agrícola y agroindustrial, que desde ahora contará con libertad total para disponer de las divisas que antes administraban las autoridades para equilibrar el tipo de cambio.

Aunque prevaleció la demanda de reserva, la novedad generó opiniones contradictorias. Por un lado están los empresarios y analistas que aplaudieron la medida y la pusieron en la misma línea que el levantamiento de las retenciones a las exportaciones de granos, que fue una de las primeras medidas del gobierno macrista junto con la eliminación del llamado “cepo cambiario”.

Pero otros advirtieron que la medida le da un enorme poder a las empresas exportadoras en una economía altamente sensible a los vaivenes de la moneda estadounidense como la argentina y advierten por un posible impacto en el tipo de cambio y, por añadidura, en la conformación de los precios minoristas y en el poder adquisitivo del salario.

La disposición se oficializó mediante el decreto 893/2017, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, con firmas del presidente Macri; del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El decreto elimina el artículo 1° del decreto 2581/64 que establecía que “el contravalor en divisas de la exportación de productos nacionales debe ingresarse al país y negociarse en el mercado único de cambio dentro de los plazos que establezca la reglamentación pertinente”.

En el texto, el gobierno argumentó que “resulta pertinente adecuar la normativa vigente relacionada con el mercado de cambios a las nuevas circunstancias que se dan en la materia, a fin de mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas, flexibilizar las condiciones de financiamiento y mejorar la previsibilidad financiera”.

Según datos oficiales, hasta la semana pasada el ingreso de divisas producto de la exportación de granos registró US$ 18.791 millones, una cifra 10% menor a la que se declaró en el mismo período de 2016.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace