En Anatomía de de un destino, una psicóloga española es enviada a nuestro país para despedir empleados. Se trata de una obra que cruza lo social, el humor y un final inesperado.
Dirigida por Gabriel Fernández Chapo, Anatomía de un destino expone situaciones críticas pero también varios espacios para la risa y la aventura. Como director, esta obra significa para mí un desafío. Había que investigar y a la vez amalgamar situaciones ficcionales. Nos llevó realizarla unos dos años aproximadamente pero lo logramos. Queríamos indagar sobre lo que significa actualmente el destino, el trabajo y las decisiones que uno toma; su impacto en nosotros y los demás. Para lograrlo era necesario tener a un espacio de expresión como el teatro, dice Fernández Chapo a pocas semanas del estreno formal de la obra.
Entonces, llevar al teatro una historia que cruza lo social con lo temporal y a su vez con las risas fue algo no pensado pero que surgió sobre la marcha. Esta obra nació por querer abordar una época. Hay tendencias que naturalmente me llevaron hacia el terreno del relato. Es algo que me gusta y lo asumo como un riesgo, así que el desafío pasa por contar bien una historia pero desde un lado no visto, poco explorado o directamente desde otro lado. Para Anatomía de un destino se me ocurrió construir una máquina poética que tiene muchos mundos, aclara el director.
En esa construcción de geografías particulares, a Fernández Chapo los libros que se conectan con el imaginario actuaron como el cemento de la obra que estrenó hace pocas semanas. Me acordé y pensé en textos como Elige tu propia aventura, fundamentalmente porque se conecta con ese imaginario donde todo puede pasar y porque esas situaciones también se pueden conectar con el espectador. La obra está escrita en segunda persona donde hay dilemas y decisiones, y a la vez caminos que se construyen para ser transitados. Esperamos que sean esos los que sean tomados por quienes vayan a ver la obra, sobre todo porque la protagonista no es solamente la que tiene que decidir sobre su futuro. Como individuos, nosotros siempre estamos tomando decisiones sobre algo que nos afectará en lo inmediato o en el futuro.
Tomando algunos aspectos de la realidad para la construcción de su propuesta, Fernández Chapo acepta que conoció a personas con rasgos de la personalidad de la protagonista: El conflicto de Clara pasa por subsistir en el sistema actual. Y por esa razón es más duro todavía porque todos tenemos deseos pero la vida nos lleva otro lado. Siempre hay casos de proyección que no se cumplen, concluye.
Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…
Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…
En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…
Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…
El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…
Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…
El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…
El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…
“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…
Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…
La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…
La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…