Política y crímenes: una lista de hechos que sacudieron al mundo

Una reahíla de crímenes políticos en todo el mundo aparecen como antecedente del crimen de Fernando Villavicencio en Ecuador.

El asesinato de Fernando Villavicencio engrosa una larga lista de atentados a importantes políticos sucedidos en los últimos años, tanto en la región, como en el resto del mundo.

Sin ir más lejos, hace menos de un año, en septiembre de 2022, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sufrió un atentado cuando regresaba a su casa desde el Senado y un hombre gatilló un arma apuntándole a la cabeza, en medio de la multitud que cotidianamente la recibía con afecto. El disparo no salió y ella resultó ilesa. El agresor fue detenido por los militantes.

Hurgando en el pasado reciente, se halla rápido el caso del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. El 7 de septiembre de 2018, fue apuñalado en el abdomen en plena campaña presidencial. El agresor fue considerado mentalmente inapto para ser juzgado.

Más atrás, en México, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio, designado para la sucesión en las presidenciales de 1994, fue muerto a balazos tras un mitin en Tijuana, en el noroeste, el 23 de marzo de ese año. Su asesino dijo que actuó por su cuenta. Fue condenado a 45 años.

En Colombia, en las últimas décadas fueron asesinados el comunista Jaime Pardo Leal (11/10 1987), el liberal Luis Carlos Galán (18/8/1989) y los izquierdistas Bernardo Jaramillo (22/3/1990) y Carlos Pizarro (26/4/1990), todos aspirantes presidenciales. El 9 de abril de 1948, el asesinato del líder liberal (progresista) Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá desencadenó décadas de violencia en ese país.

En el mundo

-3 de noviembre de 2022. El ex primer ministro paquistaní Imran Khan fue herido de bala durante un tiroteo contra el vehículo en el que viajaba en Wazirabad, en el este del país.

– 8 de julio de 2022. Exprimer ministro japonés, Shinzo Abe, fue baleado en medio de un mitin electoral en Nara. Su asesino le endilgó presuntos vínculos con la secta Moon.

-20 de octubre de 2011. El presidente de Libia, Muammar Kaddafi, fue ultimado por insurgentes, luego de ser derrocado por un levantamiento apoyado por la OTAN.

-7 de julio de 2021. El presidente haitiano Jovenel Moïse fue asesinado a balazos en medio de la noche en su residencia de Puerto Príncipe,  por un comando de 28 hombres que se hicieron pasar por agentes de la DEA. Tres de los atacantes murieron y 18 exmilitares colombianos fueron detenidos. Luego se conoció que dos hombres de una empresa de seguridad en Miami tenían previsto secuestrarlo.

-20 de abril de 2021. El presidente de Chad, Idriss Deby Itno, fue asesinado, horas después de vencer en elecciones que lo habilitaban para otro mandato de seis años.

-27 de diciembre de 2007. La primera mujer primera ministra de Pakistán, Benazir Bhutto, recibió un disparo de un atacante suicida en un mitin político en Rawalpindi.

-14 de febrero de 2005. El exprimer ministro del Líbano, Rafik Hariri, murió víctima de un ataque suicida con un coche bomba en Beirut.

-12 de marzo de 2003. El primer ministro serbio, Zoran Djindjic (líder de la revuelta que derrocó al expresidente Slobodan Milosevic en octubre de 2000), fue asesinado a tiros ante la sede de gobierno en Belgrado.

-1°de junio de 2001. En Nepal, el príncipe heredero Dipendra, tras una disputa matrimonial, abrió fuego contra su familia en el palacio real. Murieron el rey Birendra y la reina Aiswarya, un príncipe y otras cinco personas.

-16 de enero de 2001. El presidente del Congo, Laurent Kabila, fue asesinado en el palacio presidencial de Kinshasa, por uno de sus guardaespaldas, abatido minutos después.

– 28 de febrero de 1986. Olof Palme, primer ministro de Suecia, del Partido Socialdemócrata, baleado a la salida de un cine en Estocolmo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace