Una leyenda maldita, con acento porteño y bastante más

Por: Diego Gez

Este jueves se estrena "Necronomicón: el libro del infierno", la película de Marcelo Schapces que articula el universo de Lovecraft con Buenos Aires y Jorge Luis Borges.

El cine de terror parece haber llegado para quedarse en el ámbito de la cinematografía local. Si en el exterior la industria que hace de la sangre, los cuerpos mutilados y las decapitaciones ostentan una tradición que mueve millones de dólares desde el siglo pasado, en nuestro país la realidad es bien diferente. Pero en concreto, el terror se transformó en un género que los argentinos comenzaron a observar de manera diferente en los últimos años, al punto de contar con una presencia en la cartelera local cada vez más pronunciada.

En ese marco, este jueves se estrenará “Necronomicón: el libro del infierno”, de Marcelo Schapces. La historia hace foco en el universo de HP Lovecraft, el célebre escritor estadounidense que aterrorizó con sus novelas a varias generaciones de lectores mundiales. Es que Lovecraft en uno de sus relatos, concretamente en el “Ciclo de Cthulhú”, ubica físicamente a “Necronomicón, el libro del inferno”, nada más ni nada menos que en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

Muchas historias y fábulas se crearon a partir de ese dato sensible, inclusive uno de ellos sostenía que el libro quedó a cuidado de Jorge Luis Borges en su época de director de la Biblioteca Nacional, y hasta llegó a decirse que el libro se encuentra escondido en alguna parte de los sótanos del actual edificio de la calle Agüero. De todas esas historias, leyendas y dichos nace el guión de esta película que cuenta con Diego Velázquez, María Laura Cani y las participaciones de Daniel Fanego, Cecilia Rossetto y Federico Luppi en roles determinantes.

“Este es un proyecto que viene de cinco años atrás pero tiene que ver mucho con mi niñez. Desde los diez o doce años que tengo predilección por el terror, leo y veo cine fantástico desde esa edad inclusive. Así que siempre imaginé que alguna vez debía que contar un relato sobre la historia del Necronomicón y la relación que tiene con nuestra ciudad”, explica Marcelo Schapces.

Omar Kichinovsky como responsable de los FX de la producción, puntualiza: “Esta es una película de terror clásica, con todos los ejes del género. Desde el maquillaje, efectos típicos relacionados con lo histórico; hay criaturas, monstruos y muchas instancias que se incorporarán después de la filmación. En Argentina no se ha hecho una carga de efectos tan importantes como tendrá Necronomicón, y eso hace que se movilice todo de una manera diferente en el rodaje. Por ejemplo, tenemos que imaginarnos la existencia de un monstruo que en el set no puede verse. Así que el director tiene que pensar en eso antes de que suceda la escena. Por eso tengo que estar con él para combinar esa instancia ya que técnicamente hay que tenerlo muy en cuenta, sobre todo la coordinación de trabajo en equipo”, aclara Kichinovsky.

En Necronomicon lo climático parece ser fundamental. En toda esa instancia, donde juegan factores técnicos que construyen algunos de los elementos sensibles de la película, también estuvieron presentes los imponderables. “Acá hubieron dificultades importantes, aunque hay una en particular que la contaremos el día del estreno. Pero inconvenientes hay siempre, aunque no soy de detenerme ante eso porque lo irreversible es irreversible, ya sucedió y no podemos cambiarlo. Una película tiene mucho de eso. Como director trato de eludir a las dificultades o incorporarlas porque trato de ser rápido. Por ejemplo, si hacemos exteriores y se larga a llover, o lo incorporamos o eludimos, pero siempre rápido. Yo trato de no enroscarme ante la imposibilidad”, dice Schapces.

El actor Diego Velázquez, por su parte, destaca: “Siento que todo está bueno en esta película. Desde el guión hasta cada uno de los planteos, sobre todo por la localización de Lovecraft en Buenos Aires, siendo un poco la fábula de que Borges escondió el libro en la Biblioteca y que por eso quedó ciego. Es algo que divierte de movida y que ahora, al verlo a la distancia, es divertido. Es que yo iba a hacer otra película que finalmente no la pude hacer, pero al toque apareció Marcelo diciéndome que tenía una película para mí, y afortunadamente todo fue muy rápido. A mí el miedo me divierte, porque en definitiva, si una película está buena, es buena. Independientemente del género, el cine bueno siempre va más allá de la superficie”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace