Una ley inconstitucional que viola el principio de justicia social y el de progresividad de los derechos

Por: Héctor Recalde

En varios sentidos marca un proceso de deslaboralización del Derecho del Trabajo y violenta en los hechos el principio de irrenunciabilidad.

Sin temor a equivocarse se puede asegurar que esta reforma viola la Constitución Nacional. La reforma de 1994 dio al principio de justicia social y a la progresividad de los derechos la jerarquía de norma constitucional. Todas estas reformas no tienen nada que ver con la justicia social y mucho menos con la progresividad de los derechos.

En varios sentidos marca un proceso de des laboralización del Derecho del Trabajo. Por ejemplo, cuando habla de los colaboradores. No existe esta categoría de colaborador, lo que hacen es disfrazarlo para que parezca que no tiene una relación de contrato de trabajo. Pero no solamente se puede nombrar un colaborador sino que la norma dice que el mismo colaborador puede nombrar hasta otros tres

Lo mismo ocurre con el período de prueba. En la actualidad, un empleador tiene tres meses de hándicap para probar si el trabajador o la trabajadora se adaptan a las necesidades de la empresa. Si entiende que no, lo despide y no le paga indemnización. Ahora extienden el periodo de prueba a seis meses, ocho meses y hasta un año. Pero si un empleador necesita un año para saber si el trabajador se adapta o no a las necesidades de su empresa, al que hay que despedir por incapaz es al empleador

Hay un principio general del derecho universal que dice que no hay obligación sin sanción. El Código Penal no aconseja no cometer un homicidio. Dice que el que comete un homicidio tiene una pena que va de ocho a veinticinco años. Acá levantan las sanciones o multas al empresario que tiene trabajadores no registrados.

Además, establecen justa causa de despido para lo que llaman un bloqueo o hasta por hacer asambleas en el lugar de trabajo. Si hay un accidente en un establecimiento, ¿no pueden hacer una asamblea de trabajadores para ver cuáles fueron las causas del accidente de trabajo para tratar de evitarlas? 

El Fondo de Cese Laboral consagra la violación al derecho a la protección contra el despido arbitrario. Incluso es perjudicial para el buen empleador que no despide sin causa justificada y tendría que abonar un 8% mensual por ser un despido sin causa justificada. Le aumentan el costo sin ningún tipo de necesidad.

Son cosas que violan, evidentemente, la progresividad de los derechos y el principio de justicia social. Ninguna de estas normas tiene un espíritu de justicia social. No llama la atención porque el Presidente de la Nación dijo que el término justicia social es una aberración. Pero la verdad es que la aberración es ignorar que es una cláusula constitucional.

También hay una especie de delegación en los convenios colectivos para que regulen en perjuicio del orden público laboral. O sea que el convenio colectivo puede disminuir la protección que tiene el trabajador. No solo es lesivo contra el sentido que tiene el convenio colectivo que es para mejorar y no para disminuir los derechos. También cuestiona el orden público laboral.

El convenio colectivo es un acuerdo de partes y no puede ser inferior a lo que establece la ley. Está en el artículo 12 de la Ley de Contratos del Trabajo que establece la irrenunciabilidad de los derechos. ¿Quién puede pensar que un trabajador graciosamente va a renunciar a un derecho? Hay una asimetría en el mundo del trabajo que da fundamento al derecho laboral.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

19 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

58 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace