Una jugada que es un arma de doble filo

Una victoria le dará más poder a un vapuleado Maduro, pero no la perpetuidad, como acusa la oposición.

El discurso de la oposición venezolana nucleada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), es que el gobierno de Nicolás Maduro convocó a la Asamblea Nacional Constituyente para «perpetuarse en el poder». Este discurso es tomado, tanto por la dirigencia internacional como por la prensa antichavista, incluso en Argentina. Sin embargo el proceso habilitado por los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución Bolivariana promovida en 1999 por Hugo Chávez puede significar para Maduro un arma de doble filo. Un resultado favorable podrá permitirle su consolidación en el poder y la reafirmación de su políticas, pero nada de lo que decidan los 545 constituyentistas que son elegidos hoy pasará el filtro de la propia Asamblea y la decisión popular, tras un debate estimado en al menos seis meses.

Las reformas constitucionales propuestas y la revalidación o no de los poderes del Estado, si así lo deciden, serán sometidas a elección plebiscitaria. Por lo tanto, cualquier intento de «perpetuarse en el poder» debería ser sometido a votación de todo el pueblo de Venezuela. Lo cual podría resultar una derrota que signifique, incluso, el final del gobierno. «Pero si es así, que sea por voluntad del pueblo y no de un grupo de facinerosos y la presión internacional», dice a Tiempo un alto funcionario chavista que prefiere la reserva.

Maduro lanzó la convocatoria a comienzos de mayo de este año, en un evento con invitados internacionales. Allí aclaró que lo hacía como única forma de pacificar el país, ya convulsionado desde que asumiera como presidente tras la muerte del fundador del chavismo. Entre los ejes propuestos, dijo que la nueva Constitución debería orientar a la nación hacia una «economía pospetrolera» que la liberara de la dependencia de la renta del crudo y generara una industria propia de insumos básicos. Venezuela es un país que importa la gran mayoría de sus elementos de consumo, razón por la cual las burguesías importadoras tienen una herramienta altamente eficaz –y perversa- para manejar la distribución a su antojo y crear situaciones de desabastecimiento, utilizando además la especulación financiera con un dólar paralelo que trepa a distancias siderales del oficial.

«La coyuntura que está viviendo Venezuela atraviesa una crisis económica, social, cultural y política. Este llamado es un espacio para poder encontrarnos entre las y los venezolanos, más allá de los partidos políticos, de las cúpulas, de las posiciones del Gobierno y de la oposición», afirma al sitio Nodal, Rigel Sergent candidato a constituyente.

La ANC motoriza al electorado en un proceso participativo, donde los constituyentes representan al «poder originario» que es «el poder del pueblo». El proceso no influye en el calendario electoral de este año (gobernadores) ni el del próximo (presidenciales), ni entorpece ni está por encima del Poder Establecido, que en Venezuela funciona en cinco instancias: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Es decir que la ANC no podrá suspender el funcionamiento del Parlamento, hoy de mayoría opositora, como pregonan quienes la rechazan, al punto de no haber presentado siquiera candidatos para hoy. Aunque no es la realidad de otros espacios opositores minoritarios que sí lo hicieron. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace