Una jornada a puro arte y resistencia en el Centro Cultural Bonaparte

Por: Nahuel De Lima

Artistas, trabajadores y la comunidad se unieron en un encuentro que combinó cultura y compromiso, para denunciar despidos y fortaleciendo la defensa de la salud pública y los derechos esenciales.

Este domingo por la tarde, el Centro Cultural Laura Bonaparte, ubicado en Pasco 2140, CABA, fue el epicentro de una jornada cultural que combinó arte, reflexión y lucha en defensa de la salud pública. Con la participación de destacados artistas y referentes, la actividad sirvió para visibilizar el vaciamiento del Hospital Laura Bonaparte, mientras se reafirmaba el compromiso de los trabajadores y la comunidad.

Gino Giglio, coordinador del Centro Cultural, destacó: “Este dispositivo acompaña a pacientes y usuarios en su proceso de externación mediante talleres artísticos y sociolaborales. Promovemos el acceso a la cultura como parte del derecho a la salud pública, algo que está siendo atacado con los despidos”.

Foto: Comisión de comunicación de la asamblea de trabajadores del Bonaparte

Una tarde de arte y compromiso

La jornada contó con la música de Perro Segovia, Eli Almic, Bonacypher y Mocchi, además de la reflexión filosófica de Emiliano Exposto sobre salud mental. Este encuentro no solo reafirmó la importancia de la cultura como herramienta de integración, sino que también dio espacio a los trabajadores para expresar su preocupación por los despidos masivos anunciados.

Maximiliano Martínez, parte del área de comunicación en salud, explicó: “El Hospital Laura Bonaparte no es solo un lugar de atención, sino también un centro de formación para profesionales de todo el país. Están destruyendo un modelo de atención integral que incluye desde consultorios externos hasta talleres culturales, dejando a muchos pacientes sin tratamiento”.

Foto: Comisión de comunicación de la asamblea de trabajadores del Bonaparte

Un puente hacia la acción

La actividad también sirvió como preparación para el abrazo solidario convocado para este lunes 20 de enero, a las 17:00, frente al hospital, en Combate de los Pozos 2133, CABA. Esta manifestación, bajo la consigna “Porque vaciar es cerrar”, busca unir fuerzas con otros hospitales y sectores en lucha.

Giglio subrayó la importancia de la participación comunitaria: “Invitamos a la comunidad, a organizaciones sindicales, sociales, políticas y culturales a que se sumen y conozcan de cerca cómo trabajamos y el impacto que tienen estas medidas. Defender la salud pública es defender derechos”.

Foto: Comisión de comunicación de la asamblea de trabajadores del Bonaparte

Una lucha que no cesa

La jornada de lucha convocada para este lunes en el “Abrazo al Bonaparte», desde las 17:00 en Combate de los Pozos 2133, contará con un micrófono abierto para que los despedidos, pacientes y agrupaciones expresen su voz. “Estamos atravesando una situación crítica, no solo en el Bonaparte, sino en la mayoría de los hospitales nacionales. Necesitamos unificar las luchas porque la salud pública no puede esperar”, afirmó Martínez.

El Centro Cultural Bonaparte, una vez más, se consolida como un espacio de resistencia donde el arte y la comunidad se encuentran para defender un modelo de salud integral. La lucha por el hospital es también una lucha por el acceso a derechos fundamentales, una batalla que, lejos de terminar, sigue sumando voces y acciones.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

8 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

9 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

11 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

12 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace