Artistas, trabajadores y la comunidad se unieron en un encuentro que combinó cultura y compromiso, para denunciar despidos y fortaleciendo la defensa de la salud pública y los derechos esenciales.
Gino Giglio, coordinador del Centro Cultural, destacó: “Este dispositivo acompaña a pacientes y usuarios en su proceso de externación mediante talleres artísticos y sociolaborales. Promovemos el acceso a la cultura como parte del derecho a la salud pública, algo que está siendo atacado con los despidos”.
La jornada contó con la música de Perro Segovia, Eli Almic, Bonacypher y Mocchi, además de la reflexión filosófica de Emiliano Exposto sobre salud mental. Este encuentro no solo reafirmó la importancia de la cultura como herramienta de integración, sino que también dio espacio a los trabajadores para expresar su preocupación por los despidos masivos anunciados.
Maximiliano Martínez, parte del área de comunicación en salud, explicó: “El Hospital Laura Bonaparte no es solo un lugar de atención, sino también un centro de formación para profesionales de todo el país. Están destruyendo un modelo de atención integral que incluye desde consultorios externos hasta talleres culturales, dejando a muchos pacientes sin tratamiento”.
La actividad también sirvió como preparación para el abrazo solidario convocado para este lunes 20 de enero, a las 17:00, frente al hospital, en Combate de los Pozos 2133, CABA. Esta manifestación, bajo la consigna “Porque vaciar es cerrar”, busca unir fuerzas con otros hospitales y sectores en lucha.
Giglio subrayó la importancia de la participación comunitaria: “Invitamos a la comunidad, a organizaciones sindicales, sociales, políticas y culturales a que se sumen y conozcan de cerca cómo trabajamos y el impacto que tienen estas medidas. Defender la salud pública es defender derechos”.
La jornada de lucha convocada para este lunes en el “Abrazo al Bonaparte», desde las 17:00 en Combate de los Pozos 2133, contará con un micrófono abierto para que los despedidos, pacientes y agrupaciones expresen su voz. “Estamos atravesando una situación crítica, no solo en el Bonaparte, sino en la mayoría de los hospitales nacionales. Necesitamos unificar las luchas porque la salud pública no puede esperar”, afirmó Martínez.
El Centro Cultural Bonaparte, una vez más, se consolida como un espacio de resistencia donde el arte y la comunidad se encuentran para defender un modelo de salud integral. La lucha por el hospital es también una lucha por el acceso a derechos fundamentales, una batalla que, lejos de terminar, sigue sumando voces y acciones.
En los últimos días dio de baja los trayectos a Pinamar y Bragado. La gobernación…
Los recortes, el fin de la moratoria y la inflación plantea un panorama poco esperanzador.…
El tema es el viaje propio en el tiempo, un volver cabeceando permanente, el asombro…
Es dramaturgo, director y actor, pero sobre todo una de las mentes más creativas y…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Tango, presentaciones de libros, recitales y muchas más propuestas para disfrutar toda las semana. Mirá…
El evento musical arranca este finde en Tecnópolis. De acuerdo a la información oficial de…
La diputada provincial y candidata a convencional constituyente justificó la contratación argumentando una falta de…
Pertenecen a 30 clínicas y sanatorios privados y fueron obtenidos a partir de un ataque…
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio…