Una interna piantavotos

Por: Demián Verduga

La disputa dentro del oficialismo no propone futuro, impide seducir a cualquier votante fuera del núcleo duro.

A medida que pasa el tiempo, las diferencias dentro del Frente de Todos (FdT) en lugar de suavizarse se cristalizan. Por momentos parece que cruzaron el punto de no retorno, ese que tienen los aviones cuando llegan a un momento del vuelo en el que el combustible no alcanza para volver y solo pueden seguir adelante.

La extraordinaria ecuación política que imaginó Cristina Fernández para desterrar al macrismo del poder y rescatar al país de un proceso de deterioro social y autoritarismo político parece no funciona como coalición de gobierno. Ya no se puede culpar a la pandemia. 

Las diferencias son profundas. No tiene sentido negarlo. El gobierno y los funcionarios más cercanos al presidente Alberto Fernández han puesto todas las fichas en el equilibrio macroeconómico como la condición que traerá el resto de los resultados. La frase de Martín Guzmán “tranquilizar la economía” ordena toda la acción del ejecutivo. El punto es que la inflación se disparó y los salarios siguen perdiendo. ¿Hay tiempo para esperar que se “tranquilice” la economía?

Son mayoría las veces en que en la política lo que manda es la táctica y no la estrategia. El albertismo tiene una sobredosis de largo plazo. La política es corto plazo. La táctica se transforma en estrategia y no al revés. El motor es la vocación de poder. El deseo de ganar. Por supuesto que eso no niega que haya una visión del país. Varias de las decisiones más importantes del ciclo peronista que duró del 2003 al 2015 se explican por movimientos tácticos que luego derivaron en políticas de Estado.

Otro punto de partida que el gobierno nacional debería revisar es su propia lectura de los ocho años de Cristina. Fue uno de los ciclos más exitosos de toda la historia argentina, en casi todos los frentes. En el político-electoral: primera mujer electa presidenta, reelegida con el 54%, y con un candidato derrotado por 1 punto luego de 12 años de gestión. En el económico-social: terminó con el salario en dólares más alto de la región y un desempleo por debajo del 7 por ciento. Y en el  macroeconómico: el nivel de endeudamiento más bajo en décadas y -el talón de Aquiles-una inflación alta, que luego Macri  se encargó de duplicar.    

Si se parte de la base de que en cierto momento ese ciclo “fracasó” el error de diagnóstico llevará a decisiones equivocadas. 

El cristinismo, por su parte, actúa como quien da por perdida la elección del 2023. Tiene una estrategia de repliegue. Reagrupar,  tratar de preservar el núcleo duro de CFK, defender la provincia de Buenos Aires para que sea el bastión desde el cual construir una opción para el 2027.

Las acciones que surgen de esta visión, paradójicamente, colaboran con que el FdT caiga derrotado en las próximas elecciones. La idea de que el peronismo bonaerense unido jamás será vencido tiene cierta dosis de ilusión. Nadie es invencible.

En medio de esta disputa interna hay un dato que no puede pasar desapercibido para los contendientes. Fuera del núcleo duro, la pelea del oficialismo es profundamente piantavotos. El internismo no propone futuro, no puede seducir ni enamorar a nadie. Es absolutamente expulsivo más allá de los votantes que tienen puesta la camiseta y que jamás votarían algo que no sea peronismo. Y ese electorado ya no es el de hace décadas.

El antiperonismo, además, demostró en las últimas dos elecciones que un 40% lo acompaña pase lo que pase. Es una cohesión construida apostando a los prejuicios, el odio de clase, las mentiras sobre el supuesto autoritarismo peronista, pero hasta ahora les viene funcionando.

No es mucho lo que debe crecer Juntos por el Cambio para dar vuelta la elección de 2019. Sumando 4 o 5 puntos empata, porque lo que sube uno lo baja el otro. ¿Los sectores populares tienen que resignarse a esto? ¿No hay una forma de ordenar la interna que permita dar la batalla en 2023? Si la derecha gana, ¿es tan claro que no podrán construir una hegemonía que les garantice quedarse ocho años o más?

Lo mejor sería no tener que experimentar las respuestas a estas preguntas. Sin embargo, el fraticidio peronista construye un destino que por momentos parece inevitable.

Ver comentarios

  • ¿Si la derecha gana?. Disculpame. Pero nos está gobernando la derecha. ¿Todavía hay quienes sostienen que este es un gobierno popular?. Desde que asumieron todo ha sido para el sector dominante. Basta de falacias. Y si en el 2023 llega Larreta esto será un pasamano. Porque, más allá de la tragedia de la pandemia, no se hizo nada para modificar lo estructural. Al contrario. Se lo profundizó. Eso el pueblo lo sabe. Y la interna no es piantavotos. Es piantavotos prometer en campaña una cosa y hacer totalmente otra.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace