Una intensa agenda para la conmemoración oficial de los 40 años de la Guerra de Malvinas

Vigilias, acto en la ex ESMA, muestra y recitales en Tecnópolis y un concierto en el CCK, son algunas de las actividades por el 2 de abril que preparó el gobierno nacional.

Bajo el lema «Malvinas nos une», el gobierno nacional realizará una serie de actos en todo el país para recordar los 40 años de la guerra, homenajear a caídos y veteranos, y reafirmar el derecho soberano sobre las islas. La conmemoración incluye una vigilia, actos oficiales, una muestra en Tecnópolis y un concierto en el porteño Centro Cultural Kirchner (CCK), entre otras iniciativas.

«Se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún hoy no resuelta», señalaron desde el gobierno al presentar los actos previstos para ese día.

Ya desde el año pasado se fue construyendo la denominada «Agenda Malvinas 40 años», con diversas iniciativas en todo el país, que tiene como ejes «resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y los veteranos y veteranas de Malvinas y seguir reafirmando el derecho soberano de la Argentina».

Las principales actividades fueron organizadas por la Cancillería, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Defensa.

El primer acontecimiento importante será en la noche del viernes 1 de abril cuando se realizará la tradicional vigilia en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, con la presencia de autoridades nacionales y ex combatientes. Durante el sábado 2, se realizarán diversas actividades conmemorativas en la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de la que forman parte las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

También el sábado 2, a las 11 se realizará un oficio religioso en la Basílica de Luján que será celebrado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, en donde se rezará por «quienes entregaron su vida» durante el conflicto bélico y por sus familias.

En tanto, a las 12.30 en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur -que se encuentra en el predio de la ex ESMA- se desarrollará el acto oficial en el que participarán las máximas autoridades nacionales e invitados especiales. Allí se realizará el izamiento de la bandera en simultáneo con distintos puntos del país: Ushuaia, Chaco, Rosario, Malvinas Argentinas, Bariloche y Salta; y habrá un cierre especial con una interpretación de la canción «Solo le pido a Dios».

Además, el cantante, excombatiente de Malvinas y sobreviviente del crucero ARA Gral. Belgrano, Darío Volonté, interpretará la canción «Aurora», y la cantante Dolores Solá realizará una versión del Himno Nacional Argentino.

Con entrada libre y gratuita, el Parque Tecnópolis iniciará a las 14 horas. Hasta las 20 se desarrollará una jornada especial que contará con recitales, teatro, exposiciones de distintos ministerios, ferias, y charlas, que se transmitirán en vivo. Será obligatorio presentar el pase sanitario de vacunación para el ingreso.

Desde las 14, en la calle principal y en el predio ferial se presentarán distintas muestras que recorren la historia de las Islas Malvinas, desde su flora y su fauna hasta los principales hitos y acontecimientos en la lucha por el reconocimiento de la soberanía.

En el Auditorio Orgullo Nacional y en la calle principal del parque, el público podrá recorrer un memorial digital y una instalación floral participativa en homenaje a los caídos, a sus familiares y los excombatientes.

En el microestadio de Tecnópolis, a las 15.30, volverá una edición especial de El Gran Baile de Zamba y Nina, mientras que a las 16 en la Sala del Instituto Nacional del Teatro se realizará una función de la obra teatral para adultos «Facfolc. Un manto de neblina».

En el microestadio, interpretarán versiones únicas e inéditas del Cancionero Malvinas artistas como Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, entre otros. Para finalizar la jornada, a las 20, el auditorio nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK) será escenario del concierto «Malvinas nos une», un ensamble de cámara que recordará a los caídos y homenajeará a todos aquellos que lucharon por el país, a través de un repertorio de canciones temáticas.

Participarán artistas como León Gieco, Benito Cerati, Antonio Birabent, Dolores Solá, Ligia Piro, Shitstem, Gastón Pauls, Darío Volonté, Feli Colina, Sebastián Andersen, Luisa Kuliok, Flor Bobadilla, Martín Renínqueo, Bruno Arias, Maca Mona Mu, Juan Palomino y el Coro Nacional de Niños dirigido por María Isabel Sanz. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace