Una inflación del 4,3% redondeó el peor mes para los trabajadores en ocho años

Por: Martín Ferreyra

Un informe de la UMET (CGT y CTA) se sumó a datos recientes que superaban la barrera del 4 %.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) que depende de la UMET informó este lunes que la inflación de agosto fue del 4,3%, lo que llevó el acumulado desde enero al 24,5 % y el total desde agosto de 2017 al 34,1%. Tomando en cuenta estos datos, la fuente proyectó que la inflación de 2018 será superior al 40%, muy en línea con lo que reconoció el gobierno en un documento interno que anuncia un 42%, lejano a los cálculos que hicieron para el presupuesto de este año.

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, advirtió que las subas de precios se aceleran y marcó que el dato de agosto es el tercero más algo de la gestión de Cambiemos. “Y lo más preocupante –agregó-, es que es el peor mes en cuanto a la caía de capacidad de compra del salario. El poder de compra de los trabajadores es el peor en 8 años, lo que confirma meses de tensión distributiva en un proceso inflacionario muy complejo».

El IET lamentó “el carácter generalizado de las subas de precios” que se remarcaron por encima del 4% en todas las áreas salvo Indumentaria y Esparcimiento.

Los peores aumentos se vieron en Transporte y Comunicaciones con un salto del 6,9%, “consecuencia de la suba del transporte público en el AMBA (que incluyó subas del 67% en subtes en CABA), y el alza en naftas (cuyo precio está muy ligado al dólar y a la cotización internacional del petróleo)”.

En la lista siguió Salud con una escalada del 6,2% “lo cual se explica porque las prepagas subieron 7,5%, junto a los medicamentos. Educación y Equipamiento del Hogar subieron 5,4%; y Alimentos y Bebidas, que es el rubro que más repercute en los presupuestos familiares, se disparó un 4,5% en agosto, lo que determina que en el último año, los alimentos subieron casi un 30%”. Después Vivienda trepó 4,5% debido a las subas del 17% en electricidad dejando a Indumentaria y Calzado (+0,4%) y Esparcimiento (-1,1%) como los únicos sectores con un agosto “tranquilo en materia de precios”.

Otros números

A la par de la UMET se conocieron los números de inflación del Instituto de Trabajo y Economía Germán Abdala (ITE) que arrojaron una inflación del 3,8% en el octavo mes del año que aportó lo suyo a un 33,3% en términos anuales. Para esta fuente la inflación núcleo quedó en 4,1% mensual interanual.

Finalmente, también se difundió la medición de la consultora C&T Asesores Económicos, que midió una inflación del 4,1% en el mismo tramo del año, con un 34,2% en los últimos doce meses. Para esta fuente, los rubros más alcistas fueron Equipamiento del Hogar (7,8%) y Vivienda y Servicios Básicos (7,7%). Alimentos y Bebidas aumentó un 3,8%.

El dólar volvió a subir y el gobierno a intervenir

Después del cierre tranquilo de la semana pasada el dólar arrancó la actual en sentido ascendente provocando la intervención del Banco Central, que actuó para que el precio de la divisa se mantenga por debajo del límite de los 38 pesos.

El precio al cierre de la jornada fue de 37,50 pesos y en líneas generales se logró evitar que la tensión subiera a los niveles de la semana pasada, cuando el valor llegó a tocar los 42 pesos.

Compartir

Entradas recientes

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 mins hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

22 mins hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

58 mins hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

1 hora hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

2 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

3 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

3 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

4 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

5 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

6 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

6 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

6 horas hace