La huelga general y la masiva movilización de hoy son inéditas por muchas razones, dice el autor. Entre ellas, la inexistencia de diálogo entre el Ejecutivo y las centrales sindicales. Y ello se explica en la decisión del gobierno de cargar todos los costos de su plan económico sobre los y las trabajadoras.
Analizar el contenido de esta avanzada requeriría un número especial de Tiempo Argentino y demandaría todas las páginas del diario. No se trata solo de la modificación de gran parte la legislación laboral a través de un decreto de necesidad y urgencia o de la prohibición de la huelga y de las manifestaciones de protesta. Todas y cada una de las medidas implementadas desde el 10 de diciembre descargan los costos de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras. Mientras el salario real se derrite, producto entre otras razones de la ausencia de una política de ingresos, las reformas en materia de salud, vivienda, educación, seguridad social debilitan la red de contención social haciendo que las condiciones de vida de la población se deterioren rápidamente.
Los desequilibrios macroeconómicos que había acumulado nuestro país en los últimos años hacían inexorable la implementación de un programa que los corrigiera. El traslado de todos sus costos sobre los sectores de menores recursos es 100% responsabilidad de la actual gestión. Más aún, la falta de convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el congelamiento del Salario Social Complementario, el ajuste sobre jubilados y jubiladas y la falta de entrega de mercadería en los comedores populares muestra un particular ensañamiento con los sectores más postergados. La crueldad es una marca distintiva de la actual gestión.
La huelga general y la masiva movilización de hoy son inéditas por muchas razones. No solo es la más rápida contra un gobierno desde el retorno de la democracia. Se da en el marco de una inexistencia absoluta de canales de diálogo entre el Poder Ejecutivo y las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, producto de una decisión política de las nuevas autoridades. Esto también es inédito: desde 1943 en adelante todos los gobiernos, democráticos y militares, tuvieron diálogo con al menos una fracción del movimiento obrero. Definitivamente estamos frente a una experiencia novedosa, a la que los trabajadores y sus organizaciones no solo no están invitados, sino que están convocados a pagar todos sus costos. Las medidas de hoy muestran que la resistencia apenas acaba de comenzar.
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…