Una historia dramática contra la burocracia y en favor del derecho al aborto

Por: Belauza

"Vicenta" retrata con muñecos de plastilina la conmovedora lucha de una madre cuya hija con trastorno del desarrollo intelectual fue violada y la Justicia argentina le negó la posibilidad de interrumpir el embarazo. El documental de animación está basado en un hecho real que logró un fallo ejemplar de la ONU.

“Hay algo mágico que no logro entender en todo este tiempo, y no sé si lo voy a lograr entender”, define con acierto Darío Doria lo que produce su película Vicenta, inscripta como documental en el Festival de Cine de Mar del Plata pero que tal vez no tenga un género definido. Se trata de un film que cuenta la historia de Vicenta, una mujer del conurbano bonaerense profundo que vive en una casita de chapa y madera, es analfabeta y tiene una hija con lo que hoy se denomina ‘trastorno del desarrollo intelectual’ pero al momento en el que se relatan los principales hechos se decía retraso mental. Ella, su hija, es violada y queda embarazada. Entonces Vicenta Avendaño (de ella se trata) empieza un camino que inundó los medios de comunicación en 2006 hasta que la Justicia le dijo que su hija no podía abortar. Pero había mucho más.

“Venía siguiendo el caso por los medios, era imposible no seguirlo –confiesa Doria–. Pero la historia era durísima y muy triste. Y en los medios la historia se termina cuando en una conferencia de prensa informan que el embarazo tiene que seguir, que no se va a hacer el aborto: ahí desaparece de los medios. Y la historia de la lucha que había llevado esta mujer hasta ese momento era tristísima, porque toda esa lucha no tenía ningún sentido. Yo empiezo a seguir la historia como puedo, porque ya no aparece en los medios, y con el transcurso del tiempo todo lo que fue pasando, que logró que su hija aborte en la clandestinidad, que logró llevar a juicio al Estado argentino y conseguir un fallo a favor en la ONU, que obligó al Estado argentino a establecer protocolos y lo obligó a pedirle disculpas. El día que el Estado le pide disculpas yo fui al acto en La Plata y ahí me di cuenta de que había que hacer la peli: esa mujer que había empezado su lucha analfabeta llega a la sentencia de la ONU; fue muy increíble, una historia increíble y me parecía que había que contarla.”

¿Cuánto dura un día? es la pregunta que da comienzo a la película. La voz en off de Liliana Herrero se la hace a Vicenta, una muñeca de plastilina que no responde. Es un comienzo muy extraño, a qué dudarlo. Y esa extrañeza es una gran invitación a ver con atención. Pero todavía falta mucho. “Yo llego a Vicenta hace más o menos cuatro años a través de Estela Díaz (hoy Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires), que era secretaria de género en la CTA y fue una de las compañeras que ayudó a Vicenta durante todo el proceso. La única vez que me reuní con Vicenta hablamos pero ella se pone muy muy triste cuando recuerda lo que le pasó; de hecho no quiere recordar. Me permitió hacer la peli y que usara su nombre, pero me pidió no participar y no saber nada. De hecho todavía no la vio y no sé si en algún momento la va a querer ver, porque le produce un dolor enorme recordar todo.”

Sin embargo todavía no había película propiamente dicha: documental clásico con testimonios del momento y los protagonistas no quería, y asegura que la dirección de actores no se le da bien. “Quería que el espectador acompañara a Vicenta cuando las cosas estaban sucediendo, que esté a su lado cuando ella está en el juzgado, cuando se queda a dormir en la plaza porque no tenía plata para el bondi. Y justo me encontré con el laburo de Mariana Ardanaz, que tenía publicado una historia de una nenita en plastilina que vivía encerrada en un cuarto: esta es la hija de Vicenta, pensé. Hicimos un teaser de cuatro minutos a ver si lograba emocionar, y cuando vimos que resultó, dije: vamos por acá, sin saber si después los 4 minutos aguantaban 70 u 80.”



(Foto: Analia Sanchez Comunicacion y Prensa)


-Y en ese sentido ¿cuál fue la otra decisión estética narrativa fundamental?

-La voz en off que redactó Florencia Gattari creo que es la otra, y que Liliana Herrero le puso el cuerpo y el alma; pero las palabras que escribió Florencia, ese diálogo de esta voz en off con Vicenta creo que es lo otro que marca un poco la peli. Casualmente las dos cosas que te estoy contando son de personas que no vienen del palo del cine: una viene de la ilustración de libros en general para niños infantiles y Florencia viene de la literatura infantil adolescente. Creo que eso también fue un poco lo que marcó que andemos otro camino.


Así se armó una película profundamente conmovedora, en la que “los muñecos están fijos, están duros”, dando lugar a la chanza de que no hacían “stop motion, sino no motion”, ríe. “Pero están vivos los muñequitos”, acierta. “La verdad no puedo explicar qué funciona, pero me estoy dando cuenta de a poquito, y es lo que me encanta. Me encanta que la gente sienta la vida de esos muñequitos y sienta lo que le pasó a esa mujer en el momento en el que le fue pasando. Te juro que los últimos tres o cuatro días no paro de llorar de los mensajes que me llegan.”

No, no hay magia. En todo caso esa cosa que maravilla tanto y que a falta de mejor nombre llamamos magia no es más que empatía y deseo, valor y solidaridad, y por ahí alguna de esas otras cosas que no cuentan con buena prensa, como Vicenta cuando empezó su periplo por buscar la respuesta a la pregunta de cuánto dura un día.


Vicenta. De Darío Doria. Relato en off de Liliana Herrero. Guión: Luis Camardella – Florencia Gattari – Darío Doria. Concepción y redacción de voz en off: Florencia Gattari. 69 min. Estreno 3 de diciembre en Cine.ar Play.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

5 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

34 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

36 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

39 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

49 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

56 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

56 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace