Una Helena más acorde a los tiempos que corren

Por: Belauza

El unipersonal Juicio a una zorra propone una mirada renovada y risueña del personaje de la mitología griega. La actriz Paula Ransenberg revela los detalles de una construcción que tuvo mucho de deconstrucción.

Los domingos en Timbre 4 Paula Ransenberg hace Juicio a una zorra, el unipersonal dirigido por Corina Fiorillo en el que expone una visión de mujer sobre uno de los personajes más emblemáticos de la historia occidental: Helena de Troya. La mujer condenada a la eternidad por su padre, a la que otros hombres vieron y trataron como Helena de Esparta, tiene en esta obra una merecida y risueña reivindicación histórica.

La ruta habitual de este tipo de proyectos es el interés de una directora por un autor, un autor que le ofrece las obras que tiene disponibles, una directora que elige. En este caso Fiorillo vio una obra de Miguel del Arco, y el autor le contó de otras, entre ellas Juicio a una zorra. Ransenberg y Fiorillo ya habían conformado dupla en Nerium Park, y la directora pensó en Paula al encontrarse con la Helena de Juicio a una zorra: «Primero, lo que me interesó es que es un unipersonal; me gusta ese contacto de estar sola con el público –dice Rasenberg sobre su contacto con la obra–. Me pareció un personaje que uno lo tiene en el limbo o mal juzgado, lo tiene como en esa fantasmagoría, mezcla de una Angelina Jolie con toga griega. Era algo interesante tomar el mito de un objeto sexual y traerlo a la Argentina, a nuestra Latinoamérica donde la mujer se comercializa, para ver qué pasa cuando una mujer se convierte en un trofeo».

En Juicio a una zorra, la mujer que siempre fue mirada y hablada por hombres, y que fuera por ellos encontrada culpable de desencadenar la guerra más famosa de la historia, tiene su oportunidad de ser una mujer pensada, sentida y hablada por una mujer. «Por un lado, lo que hoy se sigue estudiando de la filosofía griega tiene una sabiduría, un pensamiento humano, podríamos decir. Pero es masculino, incluso de lo femenino. Cuando empecé a vincularme con Helena –y creo que tiene mucho que ver con lo que está pasando en este tiempo– me replanteé cosas de ese pensamiento. Hay un corrimiento de certezas. Yo decía: qué lejos estoy de ser un ícono de belleza, de esa visión masculina de belleza. Y ahondando te das cuenta de que muchas son visiones masculinas o femeninas que aceptamos como propias, pero en realidad son masculinas. Como cuando una piensa en lo que es ser un ícono sexual, y en lo que sufrieron las mujeres por serlo. Entonces, es tomar la visión de una mujer contada por una mujer y que esa voz hasta ahora callada, desoída, empieza a tomar valor».

Lo que se dio a conocer como proceso de deconstrucción también tiene sus partes risueñas. «Tengo un hijo de cuatro años y tengo un montón de libros de mitología griega. Y se los leo: Ulises es un héroe, Teseo es un héroe, y en la historia que contamos, por lo menos, son criticables. Y yo le estoy contando estas historias en las que las mujeres ni aparecen o si aparecen son unas cretinas, salvo las que fueron funcionales como Penélope. Y mi hijo se llama Ulises», ríe. 

En esa gracia, la puesta de la obra juega un papel fundamental. «Tiene una estética de boliche glamoroso y medio decadente; el Caballo de Troya tiene una mezcla con carroza de comparsa de la Fiesta Nacional de la Manzana que le da mucha potencia». Y esto, para una actriz que gusta de ver las reacciones del público como si se tratara de un stand up, produce un estímulo mayor. «La obra apela a alguien que lo acerque desde la historia, el mito, y se encuentra con una señora embutida en un traje rojo, pintada como una puerta, como si fuera su vecina. Y enseguida empieza a meterse y disfrutar esta historia desde un lugar muy cercano».

–¿Descubriste uno de esos monstruos que te gusta construir?

–Para mí, los monstruos tienen algo de muy humorístico y muy trágico, una combinación explosiva. Una se ríe y se compadece con ellos. Como dice la poeta trans Susy Shock: «Reivindico mi derecho a ser un monstruo». Helena es una sobreviviente con kilos de maquillaje y ropa ajustada que está contando su historia de vivir la condena de su padre a la eternidad envejeciendo. Y ese monstruo me parece alucinante. «



Juicio a una zorra

Dramaturgia: Miguel del Arco. Actúa: Paula Ransenberg. Dirección: Corina Fiorillo. Asistencia de dirección: María García De Oteyza. Iluminación: Ricardo Sica. Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Domingos a las 19 en Timbre 4, México 3554.

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

25 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

42 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

58 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace