Una gala de tango para que se luzcan los mejores bailarines

Por: Martina Delgado

Este domingo se realizará un homenaje a las parejas ganadoras del Campeonato de Baile de la Ciudad. “Tiempo Argentino” dialogó con Julio Duplaá, presidente honorario de la Asociación de Maestros, Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino.

Después de sacarle viruta al piso, un grupo de bailarines espera en el auditorio de la Usina del Arte. El piso brilla. Van a anunciar a los ganadores de la 18° edición del Campeonato de Baile de la Ciudad. Entre las más de 1000 parejas que participaron, Sol Irupé Gabis Gómez y Gustavo Gabriel Lopez Chaile (en la categoría tango de pista adulto y milonga), Patricia Vázquez y Luis Dirassar (en tango de pista senior), Jeannette Erazu y Max Vera (en milongueros del mundo), y Anahí Noemi González y Santiago Julian Marolo (en vals), resultan ser los ganadores del certamen y tendrán pase directo para competir en el emblemático Mundial de tango, el festival tanguero más prestigioso de la actualidad por su gran trascendencia internacional.

Este año, como en todas sus ediciones, el Mundial se realizará en nuestro país, en septiembre. En diálogo con este diario, Julio Duplaá, milonguero ilustre y presidente honorario de la Asociación de Maestros, Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino (AMBCTA), contó que “gracias al Mundial, los bailarines de tango son reconocidos y buscados en todo el mundo. Los festivales de tango colaboraron en la profesionalización de la actividad”.

Foto: Gentileza Gabriel Gutierrez

Frente a la enorme precarización del sector, la AMBCTA, una asociación sin fines de lucro integrada por prestigiosos profesionales del tango, desde hace más de veinte años trabaja para proteger los derechos de los bailarines y maestros de tango argentino y se ocupa de la promoción y difusión del tango danza a nivel local e internacional. “Todos los bailarines que se forman en Argentina y después viajan por el mundo están representados por la asociación, con asesoramiento legal y contable. A su vez, se les da el espacio para que puedan difundir sus clases. Estamos en permanente actividad y tenemos muchos proyectos en camino como el de realizar una bolsa de trabajo y seguir ofreciendo actividades vinculadas al tango para toda la comunidad”, destacó a Tiempo Mercedes Tombesi, abogada, maestra de tango y miembro directivo de la asociación.

Entre las muchas tareas que organiza AMBCTA, se encuentra la tradicional Milonga de los Campeones, un evento en homenaje a las parejas que resultan ganadoras del Campeonato de Baile de la Ciudad. “Buscamos ofrecer a los bailarines, que por su excelencia obtuvieron un galardón en el campeonato, un espacio para visibilizar su trabajo en el circuito tradicional de las milongas porteñas”, señala Tombesi. Se trata de una gala de lujo, porque tanto la comunidad tanguera como el público general tienen la oportunidad de ver a los campeones bailar en la pista, frente a ellos. Cuenta Duplaá que la idea surgió “hace más de 7 años, cuando con María Campos nos hicimos cargo de AMBCTA y empezamos a participar con mayor presencia en los campeonatos, nos pusimos en contacto con los organizadores y desde ahí comenzamos a realizar la Milonga de los Campeones”. El próximo evento tendrá lugar este domingo 5 de junio a las 20 horas en La Nacional (Adolfo Alsina 1465, CABA).

Consultado sobre las condiciones laborales en las que se encuentra el sector, Fabián Camardelli, bailarín, maestro y miembro del consejo directivo de AMBCTA, dijo en diálogo con Tiempo Argentino que “para los profesionales del Tango Danza, que llevamos años en esta actividad, nunca fue fácil poder vivir del tango en nuestro país, no es fácil ‘ser profeta en tu tierra’. La mayoría tuvimos que viajar al exterior donde el tango es valorado y reconocido como no sucede acá. Muchos tienen que vivir de otras actividades paralelas para poder mantenerse. Y la pandemia agudizó esa situación. El hecho de que el tango, por sus características propias (el abrazo, la cercanía), haya sido una de las primeras actividades en ser suspendida por las recomendaciones de la OMS complicó la situación de maestros y bailarines, así como de organizadores de milongas, que viven solo de esta profesión”.

En este marco, tanto las actividades de la asociación en general como la Milonga de los Campeones son una manera de brindar un espacio de reconocimiento al trabajo de los bailarines. “Desde el 1900 apuntan a que el tango está caduco y ya se termina, y sin embargo cada vez es mayor el triunfo del tango bailado. ¡Viva el tango!”, cierra Duplaá.

Como dice la canción de Aníbal Troilo: bailen todos, compañeros, porque el tango es un abrazo.

La Milonga de los Campeones se realizará este domingo 5 de junio a las 20 horas en La Nacional, Adolfo Alsina 1465, CABA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace