Una fiesta para comer y conocer los secretos del sánguche de milanesa tucumano

Es la primera vez que se realiza y habrá más de 30 stands de esta comida. Para llegar, pasaron un concurso.

Hasta este domingo se realiza la 1° edición de la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, en Avenida Camino del Perú 1050 de la capital tucumana.

Lo colosal del evento es que habrá unos treinta stand donde se podrá degustar los famosos sánguches  de todas las sangucherías que ganaron el concurso clasificatorio que se realizó en las últimas dos semanas en todos los departamento del territorio provincial´.

“Durante estas últimas semanas pude ver la preparación y el compromiso de los organizadores, que han trabajado en conjunto con todas las instituciones implicadas para llevar adelante un evento de calidad, por lo que creo que se vivirán tres jornadas especiales”, dijo el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, quien presentó el evento junto con la vicepresidente del organismo, Elena Colombres Garmendia, el impulsor de la Fiesta, Diego Viruel, y el co-organizador, Luciano Vallejo.

Durante el fin de semana habrá numerosas instancias de competencias para conocer al sanguchero más rápido, al “paladar de acero” que pueda soportar los más altos niveles de picante, y a quien pueda comer la mayor cantidad de sánguches de milanesa en pocos minutos. 

Mientras que el domingo, se elaborará un sánguche de milanesa de más de cinco metros con el objetivo de batir un récord en el marco de la fiesta, además de elegir al mejor sánguche de toda la provincia. 

El territorio tucumano en realidad es famoso por sus empanadas que tiene hasta campeona. También es territorio de las humitas, los tamales, los quesos de Tafí del Valle, los limones de exportación, pero en el sánguche de milanesa tiene una costumbre culinaria que integra la cultura popular local, regional, nacional y de los de afuera.

Lo cierto es que ya tiene ruta y APP. Su secreto es bien simple: está recién hecho. Unos veinte locales en San Miguel de Tucumán elaboran este sánguche que tiene varios tips en su preparación que lo hacen más delicioso y más grande. Una historia, una expo, un monumento y una ley son parte del mundo “mila” en la gastronomía tucumana de hoy. 

Si todos prueban las empanadas, en los últimos años es el sánguche de milanesa tucumano la tendencia de los paladares y hasta el más incrédulo debe agendar este dato. 

Fue elegido por los usuarios y viajeros de TripAdvisor donde medio centenar de personas opinaron usando el calificativo de “excelencia”, “el mejor” y “delicioso”. Muchos esperaron que se apruebe el proyecto de Ley del Día Provincial del Sánguche de Milanesa en Tucumán.

Los homenajes a esta delicia arrancaron entre 2000 y el 2001 con un monumento realizado por el artista Sandro Pereira que en el ARTEBA de ese año que, dice la leyenda, que se vendió a 10 mil dólares hasta que en 2013 una réplica de original fue emplazada en la esquina de Mate de Luna y Pellegrini en San Miguel de Tucumán. Aunque ya no está, se trataba de una escultura enorme que representaba a una persona de 2,20 metros de altura y de 1,80 de ancho, de color blanco salvo el sánguche de milanesa, tal como es en la realidad, que sostenía con sus manos para darle un mordiscón. 

No se trata de algo así nomás, no es pan y milanesa. La clave está en el pan, “pan sanguchero”, le dicen y es una combinación de figaza o pan de Viena y pan francés, suave, sin costra que lastime el paladar y con una miga interior amigable que previamente se tuesta apenas para abrazar a las cinco capas de milanesas, (Si. Leyó bien) junto con la lechuga cortadita (como si fuera repollo) y rodajitas finas de tomate. Abra bien las dos manos juntas como sosteniendo un paquete: Así de enorme es!

También puede ser completo, con huevo, jamón y queso. Pero, lo cierto es que hoteles, carritos al paso o bares, en la barra misma o por delivery, el sánguche de milanesa llega a todos lados en Tucumán.

La receta

En los bares y sangucherias típicas que se dedican a esta propuesta, se calcula a ojímetro unos 10 kilos de milanesas por día. La forma de prepararla ya es otro tema. Son capas de hasta cuatro o cinco milanesas, porque cortan las milanesas gigantes en partes y arman una pilita dentro del sánguche que lo cortan en forma diagonal en dos partes, para comodidad de los comensales, ya que mide hasta 20 centímetros de alto cuando es completo. Lo cierto es que, en las redes sociales o en YouTube se encuentra los secretos para elaborar un sánguche de milanesa como el paso a paso que brindó “Napo”, el cocinero tucumano, Napoleón Castellone conocido como “embajador de la cocina tucumana en Buenos Aires”. 

Hay muchas formas pero un denominador común en este sánguche es que se prepara la milanesa en el momento y se la fríe a la vista:  en tres minutos el sánguche está listo.

Día del sánguche, Expo Manga y el sánguche más grande do mundo que integró el récord Guinnes ya ocurrieron. Pero el universo milanga se completa este finde con la Fiesta Nacional y habrá que probar y elegir. 

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace