Una familia precisó en junio casi $ 236 mil para no ser pobre en la Ciudad de Buenos Aires

Por: Martín Ferreyra

Así lo informó la Dirección General de Estadística y Censos. El valor representa un alza del 4,48% respecto de mayo pasado y del 125,8% en relación a un año atrás.

El informe de Líneas de Pobreza y Canastas de Consumo de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, publicado este martes, indicó que en junio un hogar tipo compuesto por dos adultos y dos menores requirió de $ 235.931 para no ser pobre, una cantidad que más que duplicó el dato de junio de 2022, cuando el indicador arrojó un valor de $ 104.489, con un salto del 125,8%. Este dato, que corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), no incluye el alquiler de la vivienda.

El mismo grupo familiar requirió de $ 131.333 para no ser considerado indigente. Ese fue en junio el costo de la llamada Canasta Básica Alimentaria (CBA), cifra que quedó un 130% por encima de los $ 57.121 registrados en el mismo mes de 2022.

Los aumentos mensuales de ambas canastas estuvieron por debajo de los niveles de los últimos meses. Así, la CBT creció un 4,48% respecto a mayo, mientras que la CBA lo hizo en un 5,99%.

El informe del ente estadístico local definió también los intervalos de ingreso total familiar por estrato para el mismo hogar tipo compuesto por dos adultos y dos niños.

En ese apartado clasificó como “No pobres vulnerables” a la familias con ingresos mínimos de $ 235.931,45 y máximos de $ 290.933,03 mensuales; “Sector medio frágil” a los que tienen ingresos entre los $ 290.933,04 y los $ 363.666,29; “Clase media” a los hogares a los que ingresan entre $ 363.666,3 y $ 1.163.732,15; y “Sectores acomodados” a los que registran ingresos a partir de la última cifra.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace