Una familia porteña necesitó en mayo $ 125 mil para no caer en la indigencia

La canasta familiar que mide los niveles de pobreza superó los $ 222 mil, mientras que para ser catalogada de clase media una familia necesitó más de $ 340 mil.

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en mayo percibir ingresos de por lo menos $ 125.701.89 para no ser considerada en situación de indigencia, $ 222.601,07 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 342.565,24 para ser catalogada como de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 4,98 11,04%, 6,06 puntos porcentuales menos que el 11,04% de incremento registrado en abril, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 131,15%, 1,62 punto más que el 129,53% de la medición previa.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 6,73% (menos que el 9,06% de abril) y el interanual del 123,38 (118,93% en el mes anterior), mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 6,96 en el mes (menor al 8,97% de abril) y 122,71% en relación con mayo de 2022 (117,67% en la medición anterior).

Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.

La evolución de las canastas en mayo reflejó el menor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento inferior al de los demás, una situación inversa a la que se dio en la medición interanual.

Al respecto, el 7 de junio se informó que la inflación en la Ciudad había sido del 7,5% en mayo, pero el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 6,6%, mucho menos que el 12,5% registrado en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el miércoles 21 de junio su medición de las canastas básicas de mayo.

Se trata de un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT.

Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística porteña, ese nivel pasaría a ubicarse en $ 779.103,71 mensuales.

A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, su homólogo de CABA dispone de seis estratos sociales en su clasificación.

En mayo, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $ 125.701,88; de pobreza no indigente, de $ 125.701,89 hasta $ 222.601,06; y no pobres vulnerables, de $ 222.601.07 hasta $ 274.052,18.

En el caso del sector medio frágil, de $ 274.052,19 hasta $ 324.565,23; clase media, de $ 324.565,24 hasta $ 1.096.208,75 y sectores acomodados, $ 1.096.208,76 o más.

Compartir

Entradas recientes

Una guía de actividades gratuitas para disfrutar las vacaciones en familia

Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…

35 mins hace

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli por más de un millón de dólares

A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…

2 horas hace

Javier Milei conformó una nueva mesa política para blindar los vetos en el Congreso

El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…

2 horas hace

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

3 horas hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

4 horas hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

4 horas hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

4 horas hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

5 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

5 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

5 horas hace

Fentanilo: el intendente Javkin aportó pruebas sobre las firmas investigadas

A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…

5 horas hace

Crecen los casos de Virus Sincicial Respiratorio en Argentina: cómo hizo Chile para bajarlos

En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…

5 horas hace