Una fábula que hace foco en el lado oscuro de los deseos

Por: Nicolás Peralta

Los oportunistas es la nueva película de Paolo Genovese, el director de la exitosa Perfectos desconocidos. En diálogo con Tiempo, el cineasta revela que hizo un film para pensar.

Un hombre misterioso se sienta todos los días en la misma mesa del mismo restaurante y recibe a los más diversos personajes, quienes le piden que haga realidad sus deseos más ambiciosos. Él, a cambio, les solicita tareas peculiares para ver hasta dónde están dispuestos a llegar para obtener lo que quieren. Esa es la trama central  de Los oportunistas, film del italiano Paolo Genovese, director de la exitosa Perfectos desconocidos. La película se estrenará este jueves y resultó la excusa perfecta para que Genovese visite Buenos Aires.

«Es un film sobre la moral, pero no moralista. Quería hacerle al público una pregunta que lo haga pensar: ¿hasta dónde llegaría para tener lo que cree que quiere? Me gustaba eso de  buscar la parte oscura de los deseos. Esta es una película metafórica, una historia donde todo es algo simbólico para  hacer pensar. Fue un gran trabajo. No se trata de un film pensado para que sea popular: es para los que les gusta el cine», cuenta el director romano que comenzó a trabajar en publicidad hace más de 20 años, pasó a la televisión y luego desembarcó en la pantalla grande. «Siempre me gustó el relato audiovisual, en cualquiera de sus formatos», destaca Genovese en diálogo con Tiempo.

Los oportunistas está basada en una serie web llamada The Booth at the End (2011), lo cual fue un desafío para el director. «Fue estimulante en el aspecto formal del trabajo adaptar para la pantalla grande capítulos de 20 minutos, cortos y siempre con finales abiertos. Ajusté diálogos, descarté personajes, agregué algunos y creé finales para cada personaje, algo que no tenía la serie. Adaptar algo pequeño que no se vio mucho me gusta más que hacer una remake. Un director piensa cada detalle: la copia no es lo mismo. No me gustan. Pero bueno, no me puedo quejar, reconozco que hay un espíritu de homenaje en las remakes», afirma Genovese.

Perfectos desconocidos (2016), su décimo largometraje, ganó el premio del Festival de Cine de Tribeca en Nueva York al Mejor Guión ese año y todo cambió. La película tuvo un éxito mundial, se vio en 60 países  y tuvo más de diez  versiones, la más conocida es la de Alex de la Iglesia, pero se hizo en Turquía, Grecia, Hungría, Rusia, Israel, China, entre otras, y recientemente fue adaptada para la obra de teatro que lleva el mismo nombre en la Argentina, dirigida por Guillermo Franchella.

Frente a este éxito, Genovese sólo se relajó. Sobre todo lo vivió, más allá de algo bueno para la industria del cine de su país, como una oportunidad profesional para ampliar su rango creativo. «El éxito te da la oportunidad de probar. La gente te da su confianza cuando elige tu película. Uno le puede decir que le quiere mostrar otra cosa, además de lo que le gustó de uno. Me alejé de lo realista, de lo central del celular de hoy en día y una cena de amigos, para contar algo distinto. No era fácil y es algo más pequeño, pero de otra profundidad», dice el italiano.

Genovese  tuvo la tentación de armar una película más convencional, con escenas más explicativas, pero  fue riguroso con su idea primigenia: lo importante era hacer pensar al espectador. «Me iluminó la frase de Dostoievski ‘No hay nada mejor que ver en el rostro de un hombre la lucha entre el bien  y el mal'», concluye. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace