La muestra es un proyecto que explora problemáticas de género a través del arte textil. Performances, mosaicos y tapices, entre otras producciones, brindan un amplio arco expresivo para darle cuerpo a historias individuales y colectivas.
Con diversas trayectorias artísticas y académicas, las expositoras Analía Gordillo, Camila Di Spalatro, Cecilia Balmaceda, Helena Heinzen, Romyna Cáceres y Victoria Azcona, a través de un trabajo conjunto, abordan los diferentes núcleos centrales que le dan el título al proyecto: mujeres, textiles y territorios.
Pero, además, la exposición tendrá al movimiento como otro de los elementos protagonistas: el proyecto consta de nueve etapas que se desarrollarán en un recorrido por las distintas ciudades de origen de las artistas. La primera comenzará en el día de mañana, 22 de septiembre y tendrá lugar en el Museo de la mujer (Rivarola 147, CABA).
“El trabajo surge de un conjunto de prácticas desarrolladas durante el año 2021 dentro del taller Explorar la Trama – Espacio de Prácticas Textiles Contemporáneas. En este espacio las artistas desarrollaron diversos proyectos personales en relación a los modos de producción de su obra, y como corolario de esto se pensó primero en un proyecto expositivo que diera a conocer el diálogo compartido, y luego en cómo transformarlo en un proyecto itinerante, que recorrerá las diferentes ciudades de origen de las artistas, y algunas más que se agregan por diferentes cuestiones de accesibilidad”, explicó Emilia Demichelis, curadora de la exposición, en diálogo con Tiempo Argentino.
Una pieza bordada despliega los significados de un poema; un conjunto de mosaicos reconstruye la historia de la sociedad porteña; una serie de piezas en patchwork visibiliza diferentes elementos de trabajadoras domésticas; tapices con retazos de tela y fotografías resignifican una historia de migración familiar; distintas composiciones circulares de color brindan una reflexión sobre la pandemia, la productividad y el ocio; una serie de performances y fotografías indagan acerca de la incomodidad de habitar el propio cuerpo. El proyecto es ambicioso, su recorrido es amplio en sintonía con el inmenso arco expresivo que ofrece la exploración del arte textil. “Se trata de un espacio que condensa múltiples saberes que incluyen vertientes de lo individual y lo colectivo, las prácticas ancestrales de diversas comunidades, la presencia de lo ritual y la vida cotidiana, aunando diversos aspectos que se despliegan entre lo público y lo privado”, destacó Demichelis.
En ese marco, continúa la curadora, “la exploración de las problemáticas de género se fue dando naturalmente en la práctica grupal al compartir grupalmente los intereses individuales al calor del grupo; intereses que ponen en cuestión los mandatos, las obligaciones, las tareas de cuidado, lo heredado, lo transmitido. En este devenir natural que se fue dando dentro de la práctica, surgió la necesidad de llevar esas producciones al territorio para comenzar a dialogar con los diferentes públicos que interactúan con las exposiciones, generando posibles espacios de diálogo, debate y análisis, con el interés puesto en que se generen nuevos proyectos colectivos”.
Cronograma de la primera etapa
-Exposición en la Ciudad de Buenos Aires: Museo de la Mujer 22 de septiembre al 13 de octubre de 2022. Dr.R.Rivarola 177, CABA.
-Exposición en el Museo Félix Amador de la Ciudad de Luján, Sala Casals, durante el mes de noviembre.
-Exposición en la Biblioteca Alberdi, en la Ciudad de Punta Alta, Prov. de Bs. As., durante el mes de diciembre.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…