Una exposición de arte de masas en lucha

Por: Soledad Quiroga

Se inauguró la muestra Sublevaciones con curaduría del filósofo Didi-Huberman, en Muntref Centro de Arte Contemporáneo. Reúne 250 obras de artistas, entre ellos Adriana Lestido y Edward Shaw.

Este miércoles se presentó la muestra #Sublevaciones, curada por Georges Didi-Huberman, hasta el 27 de agosto, de martes a domingos de 11 a 19 en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo (Av. Antártida Argentina entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus).

En una inmensa sala con columnas de época y ventanales, la exposición invita a ver los acontecimientos políticos y las emociones colectivas que conllevan movimientos de masas en lucha. Reúne más de 250 obras entre pinturas, dibujos y grabados, fotografías, películas y documentos, que conjuga artistas locales e internacionales, tales como Adriana Lestido y Edward Shaw. Las obras son dispuestas según los materiales a los que se le adjudica una tonalidad en su acción: “Por elementos (desencadenados)”, “Por gestos (intensos)”, “Por palabras (exclamadas)”, “Por conflictos (encendidos)” y por “Deseos (indestructibles)”.

“Se podría pensar que un filósofo que cura una muestra llamada Sublevaciones sabe cómo será exactamente el cuerpo de obras que la contienen. Pues no es así”, dice a público el filósofo e historiador de arte Huberman provocando risas. Sublevaciones en acción plural, pero no “sublevación”. Y agrega, “levantarse cada mañana cuando la cama nos pide quedarnos es una sublevación”.

Para el crítico alemán Walter Benjamin se habla con imágenes. Las imágenes traen consigo palabras y las palabras imágenes. El interés de la muestra se basa en proponer un concepto expositivo que muta con cada contexto donde se expone. Se va cargando de sentido con las obras de los artistas locales y esto hace que los visitantes no vean la misma Sublevaciones nunca. En este sentido es mutante y también incompleta porque se va componiendo en su tránsito, sumando superficies en su proceso creativo.

Como piensa el cineasta del estalinismo Serguei Eisenstein, que refuerza la sensación de una experiencia continua, reivindicamos la sublevación como gesto. Es ante todo una obra política y abierta. Un ejercicio constante de memoria y deseo. De ahí que se hable de Sublevaciones en un mundo donde, “afortunadamente”, sigue habiéndolas.

En Museo Nacional de Arte de Cataluña esta misma muestra llevó el nombre Insurrecciones. “Insurrección” como noción de resucitar. También de introducir elementos foráneos a la idea de creación. Sublevación como levantamiento desde abajo, contra algo.

Por lo tanto, Sublevaciones refiere a un proceso creativo mutante que no es otra cosa que una operación artística de “traducción” de un término en cada contexto. Es un hecho político sin corte, por lo que no existe aquí una obra definitiva.

Esta exhibición es organizada por el Jeu de Paume de París en colaboración con el MUNTREF para su presentación en Buenos Aires y cuenta con la participación del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona; el MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo de laUNAM Universidad Nacional Autónoma de México; Galerie de l’UQAM de la UQAM | Université du Québec à Montréal y Sesc em São Paulo.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

10 mins hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

17 mins hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

29 mins hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

34 mins hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

34 mins hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

37 mins hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

38 mins hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

57 mins hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 hora hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

1 hora hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

1 hora hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

2 horas hace