Una eventual salida de Zelenski podría adelantar la resolución de la guerra del Este

Por: Ricardo Gotta

En Estados Unidos se asegura que el presidente ucraniano será remplazado por un dirigente “dialoguista” y de buenos contactos en Europa, el exministro del Interior Arsén Avákov.

Volodímir Oleksándrovich Zelenski, el actual presidente de Ucrania, el sexto jefe de Estado del país desde su independencia en 1991. Asumió el 20 de mayo de 2019. Lleva un lustro en un puesto que dejaría en las próximas horas. En fuentes políticas de los Estados Unidos se descuenta que el gobierno norteamericano, que lo sostuvo durante toda la guerra en la que el país del este europeo enfrenta nada menos que a Rusia, habría decidido que se cumplió su ciclo y todos los indicios apuntan a que sería remplazado por quien fuera suministro del Interior hasta 2021, Arsén Avákov.

Fuentes de la Casa Blanca aseguran que la sustitución de Zelenski «permitirá a Occidente prepararse mejor para el posible inicio de negociaciones con Rusia para resolver el conflicto». Más aún, ante la proximidad de las elecciones estadounidenses, el 5 de noviembre, las decisiones parecen precipitarse en Washington. Al tiempo que es determinante la consideración del electorado, respecto de que las inmensas fortunas en aporte armamentístico que Estados Unidos le brindó a la Ucrania presidida por el ex actor de comedias sólo consiguió prolongar la guerra por un lapso mucho mayor de lo que se consideraba en un principio. Y que el final está cerca. Tanto en el gobernante Partido Demócrata, como en el Republicano, que podría hacerlo si Donald Trump ganara las elecciones, hay cada vez más certezas de que los miles de millones de dólares que se aportaron a Kiev deben tener un límite inmediato.

Por otra parte, los países europeos más fuertes que integran la OTAN tienen la misma postura. Justamente las aristas más destacadas de Arsén Avákov incluyen «sus lazos estrechos con las formaciones nacionalistas ucranianas» y contactos que mantiene con los líderes de países europeos. «En la situación actual, Washington está estudiando opciones para reemplazar a Zelenski por una figura “que convenga a la mayoría de los aliados occidentales”, aseguran. También que al “exministro del Interior se considera como candidato adecuado».

Arsén Borísovich Avákov es un funcionario y político ucraniano de origen armenio. Nació el 2 de enero de 1964 en Bakú. Su familia tiene tradición militar. Con fuerte base economista, asumió en 2014 como un poderoso ministro del Interior, cuando asumió el entonces presidente Petró Poroshenko. Y continuó en su cargo a pesar de las diversas crisis y cambio de manos del gobierno de su país, incluso cuando Zelenski llegó a la presidencia en 2019. Fue miembro de cinco gabinetes de ministros del país. Avakok, además, es uno de los dirigentes ucranianos más crítico de muchas consecuencias de la guerra. Por caso, puso el grito en el cielo cuando Zelenski suspendió las elecciones de marzo pasado, con el argumento de la ley marcial que, justamente, impera en Ucrania, desde el inicio de la contienda militar de Rusia en febrero de 2022.

En las últimas horas se produjeron varios episodios que confirmarían la severa crisis del gobierno ucraniano. Uno es que el titular del Parlamento ucraniano, Ruslán Stefanchuk, muy cercano en otras épocas a Zelenski, se negó a brindar nuevas facultades solicitadas por el actual presidente. Otro dato importante: el viceministro de Energía, Olexander Kheilo, fue destituido en el cargo, salpicado por sospechas de corrupción: habría recibido medio millón de dólares de empresas mineras del oeste del país para que se les facilitara el traslado de sus materiales.

Clareo que como si nada sucediera, Zelenski continúa como su avanzada bélica. Y hace pocas horas se ufanó de la incursión lanzada la semana pasada por las fuerzas de su país en Kursk, región fronteriza con Rusia. “Es el desastre de esta guerra para Moscú”, dijo, haciendo un paralelo entre ese episodio y el naufragio del submarino K-141 Kursk que sucedió en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000, cuando murieron los 118 tripulantes. «Podemos ver qué ocurre con Rusia bajo (el presidente Vladímir) Putin: hace 24 años se produjo el desastre del Kursk, el inicio simbólico de su Gobierno». Y añadió: «Ahora está claro cuál es para él el final. Kursk también. El desastre de esta guerra».

Compartir

Entradas recientes

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

6 mins hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

32 mins hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

1 hora hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

2 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

2 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

2 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

3 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

3 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

3 horas hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

3 horas hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

3 horas hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y anheló el voto de «los malvinenses»

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

3 horas hace