Una esquina que resiste: Roberto Castillo, presente

Por: Nahuel De Lima

En el barrio Sakura de Almirante Brown se homenajeó a un vecino desaparecido en 1977, destacando su compromiso comunitario. La jornada reafirmó la importancia de preservar la memoria colectiva frente al olvido.

La memoria no solo habita en los relatos, también se manifiesta en las calles. En el marco de Esquinas por la Memoria, se llevó a cabo un emotivo homenaje en el barrio Sakura de Almirante Brown. La señalización de una esquina que, desde ahora, lleva el nombre de Roberto Castillo, detenido y desaparecido el 12 de enero de 1977 durante la última dictadura cívico-militar. Este acto no solo honra su historia, sino que reafirma la importancia de mantener viva la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Roberto Castillo llevaba una vida sencilla, marcada por su compromiso con la comunidad. Su hijo, Martín Castillo, recuerda cómo su padre organizaba encuentros con los vecinos para mejorar las condiciones del barrio: “Era común que los vecinos se reunieran para arreglar calles, veredas o instalar una lamparita en las esquinas. Todo era campo, todo era oscuridad”. Estas acciones, aunque modestas, representaban una resistencia silenciosa frente a la represión de aquellos tiempos.

Esta acción no es sólo un reconocimiento, sino también un recordatorio de cómo la solidaridad barrial se convirtió en una forma de enfrentar el miedo y la injusticia.

El 12 de enero de 1977 marcó un antes y un después para la familia Castillo. Martín reconstruye aquella noche imborrable: “Llegaron los militares, golpearon la puerta y nos apuntaron con armas. Mi viejo estaba sentado en una silla mientras revisaban todo: libros, banderas, armas que no existían. Mi papá solo era un obrero, un pollero, alguien que se juntaba con los vecinos para mejorar el barrio”.

El hecho se agravó con un segundo allanamiento. Martín relata: “Lo esposaron, le pusieron una camperita roja, lo encapucharon y se lo llevaron. Nos dijeron que en 24 horas volvería, pero nunca más lo vimos”. Estas palabras reflejan el dolor compartido por miles de familias que sufrieron la violencia del terrorismo de Estado.

Este homenaje trasciende a Roberto Castillo y simboliza la resistencia de las generaciones que siguieron luchando por sus ideales. Martín lo resume con fuerza: “Nacimos en su lucha, viven en la nuestra”. La actividad cobra mayor relevancia en un contexto donde los discursos de odio intentan erosionar los valores democráticos construidos con esfuerzo durante 41 años de democracia ininterrumpida.

La jornada contó con la presencia de Daniel Santucho Navajas, el nieto 133 restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo. Daniel llamó a los presentes a seguir trabajando por las políticas de derechos humanos y afirmó con convicción: “No van a poder con nosotros”.

La esquina Roberto Castillo no es solo un espacio físico, es un símbolo de resistencia y esperanza. Es una acción que recuerda los sueños de quienes lucharon por una patria más justa, libre y soberana. Cada paso por esa esquina reafirma que el olvido no es una opción.

Autoridades locales de Almirante Brown y Lomas de Zamora participaron del homenaje, sumándose a las voces que gritan: «Roberto Castillo, presente. Ahora y siempre».

Compartir

Entradas recientes

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

1 hora hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

2 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

20 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

20 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

20 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

20 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

20 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

20 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

20 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

21 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

21 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

21 horas hace