Una encuesta reveló que en la Argentina se lee más que en Alemania y en Francia

Fue realizada online por la consultora alemana GFK y en ella se consigna también que las mujeres son más lectoras que los hombres.

En estos días en que el gobierno macrista ha denostado la educación pública argentina y en que suele afirmarse que cada vez se lee menos, una encuesta que la consultora alemana GFK realizó online viene a desmentir estas afirmaciones. En la Argentina la cantidad de personas que “leen todos o la mayoría de los días” es mayor que en el propio país encuestador y que en Francia. 

Un lector no nace, sino que se hace, de lo que es fácil deducir que la educación pública que en la Argentina ha tenido consecuencias muy directas a nivel social como el acceso a la universidad de los hijos de las clases inmigrantes más bajas y la formación de una amplísima clase media que achicaba los contrastes entre la pobreza extrema y la riqueza superlativa, también ha influido en la formación de lectores, por más que el presidente insista en la falta de comprensión de textos que padecen los alumnos de la escuela pública.

 “Según los resultados globales –informa Télam base a distintos porcentajes poblacionales -en la Argentina fueron 1.007, mientras que en los Estados Unidos 1.536, por ejemplo-, nuestro país tiene más individuos que leen libros diariamente (26%) que Bélgica (19%), Japón (20%), Países Bajos (22%) o Alemania (25%), aunque menos que Reino Unido (32%), Rusia (29%), Canadá (29%) o España (32%).En líneas generales, la encuesta realizada en 2016 a 22.000 internautas mayores de 15 años señaló que en los 17 países consultados el 30% dijo leer libros todos o la mayoría de los días, siendo China la geografía que más lectores de libros a diario tiene, con un 36%.” De la población de esos países (Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Países Bajos, Rusia, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos) apenas un 6% no leyó nunca un libro, un 29% lo hizo al menos una vez a la semana, un 17% una vez más al mes y un 18% con poca frecuencia.»

 De la encuesta, que se encuentra disponible en la página web de la firma GFK, se deduce también que entre los países con tasas de menor cantidad de lectores a diario figuran los Países Bajos y Corea del Sur. En la región de América Latina, los resultados arrojaron tendencias similares: en México un 20% manifestó leer todos los días, mientras que en Brasil y la Argentina el porcentaje llegó a un 26%.

El  informe indagó también en lsa relaciones entre la frecuencia de lectura y los ingresos monetarios, dando como resultado que los grupos con ingresos más altos leyeron con mayor regularidad que los de bajos ingresos. Y en cuanto a los géneros, el esquema global indicó que las mujeres son más lectoras de libros que los varones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace