El gobierno de La Pampa sancionó a FerroExpreso Pampeano "por la gravedad ambiental que conllevó la acción". Un llamado anónimo había alertado que alrededor de 400 envases, algunos llenos de plaguicidas, fueron sepultados en los alrededores de la vías "donde varios animales acuden para resguardarse".
A través de una comunicación oficial de Casa de Gobierno de La Pampa se informó que el expediente administrativo que se había iniciado en la Subsecretaría de Ambiente de la provincia determinó la responsabilidad de la empresa en el enterramiento de 400 bidones de plaguicidas “en una zona con importantes reservorios de gramíneas y herbáceas, ideales para varios animales que acuden para resguardarse”.
Por “la gravedad ambiental que conllevó la acción” y teniendo en cuenta que la empresa ya tenía antecedentes por hechos similares, FerroExpreso deberá pagar 27 millones de pesos por violar la Ley Ambiental Provincial N°3195 y las leyes nacionales de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y de Residuos Peligrosos.
Según publicó la agencia Télam, el 27 de agosto pasado la Subsecretaría de Ambiente actuó de oficio ante una denuncia anónima y logró hallar más de 400 bidones de agrotóxicos enterrados sobre los terrenos del ferrocarril ubicados entre las estaciones Vértiz y Ojeda.
Las actuaciones llevadas adelante permitieron determinar la responsabilidad de la empresa en los hechos investigados, y se le aplicó la consecuente sanción económica, explicó el Gobierno a través de la Agencia Provincial de Noticias (APN).
Se estableció que «la gravedad de la conducta realizada por Ferroexpreso Pampeano S.A.C. al enterrar bidones y envases de fitosanitarios en el ejido de Vértiz, la mayoría de ellos ya abiertos y usados y otros incluso llenos o con gran cantidad de fitosanitarios en su interior, configura una conducta en extremo grave que atenta real y potencialmente contra la salud humana y ambiental».
«Ésta no es la primera vez que la empresa actúa de manera dolosa, ya que en dos oportunidades anteriores había sido sancionada por ilegalidades referidas a la misma temática», se agregó.
El Gobierno destacó que «las vías férreas representan importantes reservorios de gramíneas y herbáceas que constituyen refugios para especies nativas, algunas de ellas con problemáticas de conservación; y hábitat de comunidades de insectos polinizadores nativos, responsables de funciones imprescindibles en los ecosistemas».
Por este motivo, la Subsecretaría de Ambiente exhortó a la empresa a adoptar técnicas de manejo libres de agroquímicos para el mantenimiento de las vías férreas y «ofreció la colaboración del organismo para implementarlas».
Por ley, en La Pampa los bidones de agrotóxicos deben ser incorporados en un sistema de trazabilidad y tratados en los Centros de Almacenamiento Transitorio, a cargo de la Asociación Civil Campo Limpio.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…