Una elección en la que Macri pierde con cualquier resultado

Por: Demián Verduga

El presidente Mauricio Macri no tendrá demasiado para festejar hoy, más allá de quién gane la gobernación de Mendoza.

La provincia volvió a ser gobernada por la Unión Cívica Radical en 2015. Como ocurre con otros distritos, Córdoba por ejemplo, es un terruño en el que el partido centenario tiene históricamente fuerza. Mendoza capital está conducida hace décadas por los boinas blancas.

Si se repasan los antecedentes desde 1983 hasta ahora, el peronismo gobernó la provincia durante 20 años y la UCR 16, contando el actual período de Alfredo Cornejo que finalizará el próximo 10 de diciembre. Este es un primer dato para tener en cuenta sobre las chances de un cambio de signo y posible triunfo de la candidata del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti. Es un distrito en el que la alternancia entre los partidos tradicionales ha tenido cierta habitualidad.

En las PASO provinciales, Cambia Mendoza sacó el 45%. El candidato de Cornejo, el intendente capitalino Rodolfo Suárez, le ganó cómodamente la interna a Omar De Marchi, el postulante que impulsó Macri. El peronismo recogió un 37% en una primaria mucho más pareja, lo que implica un mayor desafío para mantener cohesionados a los votantes para la triunfadora, la senadora Anabel Fernández Sagasti.

El punto es que los escenarios políticos se tocan y se mezclan. Aunque pueda hablarse de planos nacionales, provinciales y municipales, no se trata de compartimentos separados. Por eso es que hay que mirar también el resultado de la Primaria nacional. La fórmula de Alberto Fernández y CFK sacó 40 puntos el 11 de agosto y Macri arañó los 37. De allí que Sagasti tenga un margen para crecer tratando de fidelizar el voto del binomio nacional del Frente de Todos. ¿Es posible un triunfo del peronismo? Las PASO provinciales lo muestran complejo y la nacional totalmente posible. Nada puede descartarse. La competencia mendocina fue en junio y el tsunami nacional del FdT no se había desatado.  

Si el resultado termina revalidando al radicalismo, aún está por verse cuánto de esa victoria Cornejo pretende compartir con el presidente. El distanciamiento entre ambos es conocido y viene de lejos. Cuando Macri decidió impulsar a De Marchi para competir contra el delfín del cacique radical, la relación se terminó de complicar. En la Convención Nacional de Parque Norte, en la que los boinas blancas disidentes volvieron a perder y la UCR optó por quedarse en Juntos por el Cambio, Cornejo hizo un encendido discurso con críticas al gobierno nacional aunque pidió preservar la alianza. Cornejo fue además uno de los primeros oficialistas en reconocer, el 11 de agosto, que Alberto Fernández le había ganado a Macri en su distrito, mientras en la ciudad de Buenos Aires, en Costa Salguero, el oficialismo guardaba los globos y retenía los resultados hasta diseñar cuál sería el mensaje del jefe de Estado.

El todavía gobernador está haciendo planes para el futuro. Lidera la lista de diputados nacionales por su provincia y se imagina como jefe del bloque radical en el Congreso, escindido del Cambiemos.

La campaña fue otra señal de distancia. Al igual que la mayoría de los candidatos de Juntos por Cambio, Suárez evitó mostrarse con Macri. Si hoy gana la UCR, el resultado será inevitablemente leído más como dato provincial que nacional. 

Una victoria peronista, por supuesto, sería peor para la Rosada. Implicaría un anticipo de que el 27 de octubre se repetirá, y quizás ampliará, la derrota de agosto.  

El macrismo llega a una elección –la de hoy– en la que ningún desenlace podrá ser mostrado como una prueba de recuperación del presidente, que perdió las Primarias en Mendoza. Hay un trago que es menos amargo que el otro para el gobierno nacional, pero no es más que eso. « 

Compartir

Entradas recientes

Incendios en El Bolsón: una patota vinculada al municipio y al ejército privado de Lago Escondido atacó a manifestantes

Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck vinculó sin pruebas a los tres arrestados…

3 horas hace

El gobierno cambió la denominación del portal educ.ar y pasará a ser una sociedad anónima

El exministro de Educación Daniel Filmus afirmó que “podría ser la primera etapa para la…

4 horas hace

La relación de la presidenta Sheinbaum con Trump y la sombra de Benito Juárez

El fin de semana reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una intervención para…

5 horas hace

El gobierno español reduce la jornada laboral

Pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales. Debe ser aprobado por el…

5 horas hace

Un lobo solitario causa una masacre en una escuela en Suecia

Lo consideran "el peor tiroteo masivo en la historia" del país. Se desconocen los motivos.

5 horas hace

El gobierno prohíbe el acceso a tratamientos hormonales y el cambio de género en el DNI de menores de 18 años

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se modificó la Ley de Identidad de Género,…

5 horas hace

Ficha Limpia: Diputados dio dictamen al proyecto que busca proscribir a Cristina

El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.

5 horas hace

Terraplanismo sanitario: por salir de la OMS, el país pierde financiación para vacunas, donaciones y apoyo tecnológico

Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…

7 horas hace

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

8 horas hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

8 horas hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

10 horas hace