Los electrocutados, primera novela del misterioso autor argentino, publicada en España en 2011, ya tiene edición porteña vía el sello Sigilo.
Pero vayamos por partes, antes de sumergirnos en la obra. ¿Quién es J.P. Zooey? La pregunta se viene repitiendo desde hace varios años en el círculo literario local. Más precisamente desde el año 2009, cuando se publicó por estas tierras un libro breve y bastante raro titulado Sol artificial. Estaba firmado por un tal J.P. Zooey: nacido en Buenos Aires en 1973 y egresado de Periodismo de la UBA. En la solapa también se aclaraba que no ejercía el digno oficio de construir noticias.
La ópera prima de Zooey circuló con fuerza por estas pampas, llamó la atención de críticos y lectores, y finalmente llegó a manos de Beatriz Sarlo, quien escribió que El seudónimo abre una situación inestable y atractiva. Ése es el caso de Sol artificial, publicado bajo el evidente seudónimo de J.P. Zooey. El nombre del autor, a la cabeza de un libro nuevo, tranquiliza por lo menos una incógnita. Cuando un libro es firmado con seudónimo, el terreno incierto de lo nuevo se vuelve más incierto todavía. Sol artificial compilaba una serie de relatos poco convencionales: una búsqueda de mundos posibles e imposibles. Cartas, papers y entrevistas que guardaban en su seno dosis desparejas de humor mordaz y vuelo creativo.
Luego de aquel prometedor debut, en 2011 el sello español Alpha Decay publicó en el Viejo Mundo la primera novela de Zooey, Los electrocutados, que ahora es editada en Buenos Aires por el sello Sigilo. La obra obtuvo el Premio Talento que otorga la librería FNAC. En 2014, se publicó la segunda novela del autor, titulada simplemente Te quiero.
Entre la teoría del Big Bang y el inminente Apocalipsis, Los electrocutados es una disparatada, eléctrica y algo melancólica canción de amor dedicada a la humanidad contemporánea. Una novela que hibrida el enciclopedismo con la ciencia ficción. Zooey narra la historia de Dizze, un curtido profesor que de niño compartía con su hermana y amante Oidas Mucho el deseo de comprender el Universo. Para los hermanos, cada planeta del Sistema Solar esconde una palabra y juntas forman una frase que revela el sentido de la existencia: Y la frase que formen todos ellos juntos se repetirá mientras giren en el espacio. Así estaremos a tiempo, durante muchas generaciones, de ir abreviando nuestra comunicación a esas diez palabras y hablar, leer y escribir solamente la frase del Sistema solar, de aquel que nos ha puesto en el mundo para escuchar y al que traicionamos hablando miles de idiomas. Lo traicionamos hablando cualquier cosa, enloquecidos, apurados, comunicando nada pero ya. Miles de millones de palabras y puntos entre ellas, sin más ton ni son que el chirrido de grillos bajo éxtasis.
En la novela, el propio Zooey aparece en la narración como periodista sin empleo y vecino de Dizze. Ambos traban amistad y Zooey será el albacea de los documentos (cartas, informes, textos de clases para la asignatura Historia de las Ideas Menores) que Dizze deja tras su suicidio, lo que otorga a la novela un aire de recomposición. En este periplo hacia la iluminación, el periodista que no ejerce, la novela y los lectores navegan por un extraño y a la vez maravilloso mundo de preguntas: ¿Los humanos descendemos de los pájaros? ¿El origen de los genios puede encontrarse en el cerebro de Lenin? ¿Cuál es la relación entre los gatos y los extraterrestres? ¿Qué es una pregunta?
Sobre Los electrocutados se ha escrito que es un libro que cultiva una hiperpercepción a lo Fogwill, con encadenamiento de historias a lo Aira. También que tiene ecos de Pynchon, Vonnegut, y obviamente Salinger el pseudónimo Zooey viene de un personaje creado por el autor de El guardián entre el centeno-. Escritores que son capaces de darte una descarga de buena literatura.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…