Una de cal y una de arena: la inflación se desacelera pero los salarios siguen muy bajos

Por: Alfonso de Villalobos

Datos extraoficiales indican que la inflación de febrero sería de 1,7%, menos de lo que esperaba el propio gobierno. Al mismo tiempo, los sueldos de la mitad de los empleados del sector privado cubre sólo el 56% de una canasta familiar.

El informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana (UMET) adelantó las cifras de inflación del mes de febrero. Los datos indican que los precios durante ese mes crecieron un 1,7%. De comprobarse, se trataría de una sensible desaceleración de los precios que al llegar a un 49,7%, de hecho, ubican por primera vez un año la suba interanual por debajo del 50%.

El informe, con todo, destaca que los alimentos, que tienen un peso más grande en el consumo de los sectores populares, con un 3,3% se incrementaron muy por encima de la inflación general. Algo similar ocurre con el ítem Transporte que también resulta un servicio de primera necesidad y que se incrementó un 2,3% durante el mes de febrero.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial se conocerá el jueves a las 16 horas cuando lo publique el INDEC. Así las cosas, y tomando en cuenta que en enero la suba de precios general establecida por el organismo oficial se situó en 2,3%, la suba acumulada en los dos primeros dos meses del año a partir de los datos de la IET habría alcanzado un 4%. 

Los pronósticos que publica el BCRA en su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) y que surge de las estimaciones de las principales consultoras privadas, prevé una suba de precios en febrero del 2,5%  y de un 2,9% para marzo. De comprobarse esos datos la inflación en los dos primeros meses del año alcanzaría un 4,9% que escalaría a un 7,9% para el acumulado del primer trimestre.

Salarios

El informe de la UMET, además, destaca que en febrero el salario real fue 15,8% inferior al de noviembre de 2015 y que persiste en niveles similares a los de fines de 2008. En la comparación interanual también se identifica una caída de un 2,5% con relación a febrero de 2019.

La Junta interna de ATE-INDEC elaboró un nuevo informe en el que fija el valor de la denominada Canasta Familiar para enero de 2020 en $63.783. Se trata de una canasta que hace muchos años que dejó de medirse oficialmente y que supera el concepto de las canastas Alimentaria y Total que establecen el límite de la indigencia y la pobreza respectivamente. La tradición sindical indica que el salario mínimo debiera establecerse alrededor de ese valor que incluye, además de los bienes y servicios básicos para alimentarse y movilizarse al trabajo, otros servicios que permitan afrontar el alquiler y consumos vinculados con el ocio y el esparcimiento que hacen al disfrute de la vida de una familia tipo.

Según datos oficiales originados en los registros de la AFIP y publicados por el ministerio de Trabajo, en noviembre de 2019, la mediana del salario neto se situó en $32.279. Ese valor divide al universo de asalariados privados registrados por la mitad. Así las cosas durante ese mes fueron poco más de 3 millones los empleados que percibieron ese ingreso de bolsillo.

Si a ese monto se le suman los $3.204 netos dictaminados por el decreto oficial 14/2020, resulta que, la mitad de los trabajadores todavía percibe apenas un 56% del valor de lo que necesita una familia para disfrutar de su vida en plenitud.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace