Una cumbre devaluada y la incógnita de última hora: ¿AMLO finalmente asistirá?

El presidente mexicano lidera la resistencia ante la exclusión por parte EE UU sobre de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Las negociaciones continúan, así como las fuertes presiones de los anfitriones

Curiosa Cumbre esta de Estados Unidos. Anunciada con bombos y platillos para el 6 de junio, mañana, se fue desinflando, tanto que a principios de la semana que pasó hasta hubo algunos que pensaron que el anfitrión analizaba la posibilidad de suspenderla, sin fecha. Aún hoy no se tiene la certeza de quiénes irán y quiénes no. Muchos siguen en duda. De entrada se sabía que los participantes deberían ser 35 –todos los integrantes del llamado sistema hemisférico–, pero la decisión de Estados Unidos de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua tensó las posiciones, y lo único seguro es que en Los Ángeles no estarán todos. En los últimos días las aguas fueron bajando. De los tres grandes de la región, Argentina y Brasil confirmaron su presencia. El gobierno de México sigue deshojando la margarita.

“Cuando la hipocresía es de muy mala calidad es hora de empezar a decir la verdad”. El alemán Bertolt Brecht lo planteó en otras circunstancias, a mediados del siglo pasado, pero ochenta años después, en estos días, la sentencia recobró toda su vigencia. Al brasileño Jair Bolsonaro, que en octubre padecerá una elección en la que espera lograr una casi imposible reelección, se le borraron los principios cuando en una visita relámpago Christopher Dodd, emisario de la Casa Blanca para los temas de la Cumbre, le garantizó que el presidente  Joe Biden posaría con él para sacarse una bella foto. Después de recibir a Dodd, y en consulta con sus pares más notorios, Alberto Fernández decidió viajar a Los Ángeles para actuar y exponer en nombre de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Todo indica que Honduras, Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Bolivia y algunos otros países anglófonos de la Comunidad del Caribe (CARICOM) –que estuvieron entre los primeros en anunciar su ausencia pero que han recibido fuertes presiones norteamericanas–  no estarían en el encuentro o enviarían una misión de segundo nivel. De los grandes temas propuestos para debatir bajo el pomposo lema «Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo», hace rato ya que no se habla. A esta altura, Estados Unidos sólo pretende salvarse del naufragio y la Casa Blanca dijo oficialmente que Biden desea que su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lo acompañe “personalmente” en la apertura de la Cumbre.

“Ciudad de México. Aun cuando faltan apenas unos días para el inicio de la IX Cumbre de las Américas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue esperando que la Casa Blanca dé respuesta a su planteamiento de no excluir a Cuba y a ningún otro país del hemisferio”, rezaban anoche los últimos despachos de las agencias de noticias. Agregaban que, “sin embargo, dejó entrever la posibilidad” de asistir. “¡No hay prisa!”, había dicho el viernes. Tan claro tenía que lo que quiere es ir a la Cumbre, que en su rueda de prensa diaria hasta esbozó cómo sería su agenda de los próximos días: “Viajaría vía aérea a Tijuana y seguiría por carretera hasta Los Ángeles”, a unas tres horas por tierra. “Y como el encuentro termina el viernes por la tarde, dormiría allá y retornaría el sábado.»

El presidente mexicano reiteró que no busca “pleitos o confrontaciones” y se ocupó de resaltar la buena relación que mantiene con la administración norteamericana y con Biden en particular. Fue entonces que el hombre que puede vestir o desvestir con su simple presencia o su compleja ausencia una cumbre mal parida, y sobre todo inservible, insinuó cuál es la razón que lo lleva a ser paciente y hasta molestamente meloso con Biden: “Es una gente con mucha experiencia, es conciliador, es una persona con buenos sentimientos, nos llevamos bien, de modo que vamos a esperarnos. Y ninguna circunstancia –agregó– aguará nuestras relaciones, siempre van a seguir siendo buenas porque, insisto, son relaciones de amistad, sobre todo de amistad de nuestros pueblos. Hay 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, los que nacieron aquí y los que nacieron allá, hijos y nietos”.

López Obrador dijo y repitió una, mil, diez mil veces, que si se mantienen las exclusiones él no viajaría, y que México estaría representado por su canciller, Marcelo Ebrard. AMLO sabe que, ausente o presente, es la figura de la Cumbre, vaya o no vaya a Los Ángeles. Así, en medio del lenguaje propio de la diplomacia, hasta se dio el lujo de lastimar con algunas ironías. Empezó la semana, el lunes 30, señalando que “seguramente la falta de respuesta a nuestro pedido de inclusión se deba a que el presidente Biden esté agobiado por la masacre de Texas”. Hasta anoche no había respuesta alguna y Biden cargaba con nuevas angustias, un agobio renovado tras la nueva masacre del jueves 2, en Milwaukee, cuando cientos de balas disparadas durante un funeral regaron de sangre las veredas del cementerio local.

                                                                                                                         

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace