El sábado celebramos la décimo segunda Remada x el Riachuelo, organizada por Fundación x La Boca y numerosos adherentes, entre clubes, ONGs, vecinos, ACUMAR, Gobierno de la Ciudad, Municipio de Avellaneda, Clubes de remo como el Almirante Brown, los dos cuarteles de Bomberos de la Boca.
La remada busca poner ante los ojos de los 300 participantes y quienes la vieron pasar, los cambios que se producen en la cuenca y ya se ha transformado en una fiesta y un icono de la recuperación del Riachuelo. Es la única actividad náutica popular libre y gratuita que se realiza en nuestro Rio de la Plata y Riachuelo.
Creemos que la navegabilidad representa una buena oportunidad para la recuperación, urbanística y cultural de la zona. Sería potenciar una llamada hacia adelante que oficie no sólo como una obra de recuperación patrimonial. La navegación y el recuperado Transbordador Nicolás Avellaneda, como punto de llegada pueden simbolizar las posibilidades de las políticas de Estado integrales, dado que este pertenece a la Nación y sus patas se posan sobre la Provincia de Buenos Aires (Isla Maciel, Municipalidad de Avellaneda) y la Ciudad de Buenos Aires (barrio de La Boca).
Por eso es preciso completar el círculo, ofreciendo un punto de llegada a determinadas navegaciones que permitan establecer una poli modalidad de transporte, utilizando, puentes, transbordador, embarcaciones y automotores.
Habilitar la navegabilidad del Riachuelo desde su kilómetro cero hasta esa zona, con sus correspondientes controles, es un elemento imprescindible para poder recuperar un lugar hecho con ese sentido.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación juntamente con el de la Ciudad de Buenos Aires, han solicitado al Juzgado Federal de Morón, la navegabilidad de este sector del Riachuelo.
Esta acción recupera ambas riberas, económica, social y culturalmente.
También hacemos la salvedad de informar que allí habitualmente hay actividad naval, por parte de distintas empresas.
Los ríos del mundo en su gran mayoría están contaminados, aquí abajo, en el sur somos de los pocos países que cuentan con un plan de recuperación como este, que inspira a otros a seguir, de allí las cantidades de consultas que recibimos a diario. Nos exigen, nos ponen a prueba, nos vituperan, nos felicitan, en esta hermosa tarea de recuperar un río, su historia y su presente, junto con el pueblo que vive a sus orillas.
La mayor dificultad del saneamiento es la idea de un río imposible de recuperar.
Aún hoy al hablar de la Cuenca Matanza Riachuelo, se invoca una realidad que no existe ya. Transitarlo es importante para apropiárselo y sentirlo nuestro. Desde allí surgirá su cura definitiva, porque como diría Don Atahualpa Yupanqui, “no se quiere lo que no se conoce”, He aquí nuestro desafío y nuestra opción.
Durante el velatorio, el presidente brasileño también hizo mención a Francisco. “Espero que, donde estén,…
El Servicio Meteorológico Nacional difundió un pronóstico que anticipa tormentas y chaparrones para el AMBA.
El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…
La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…
Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…
El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…
El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…
Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…
El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…
El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…
Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…
La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…
Ver comentarios
Este hombre habla en serio ? Pensé que era Descodificados...