Una crisis por mano propia

Por: Adrián Murano

Columna de opinión.

Nosotros acompañamos al campo en los momentos difíciles, bajamos las retenciones, la sociedad acompañó… ahora les digo a ellos: ‘No retengan la soja, ¡empiecen a liquidar para que ingresen divisas!'», imploró Elisa Carrió. Curioso modo de defender los intereses de la República: los recursos que el propio gobierno le quitó al Estado ahora se suplican en un programa de televisión. 

Si las cerealeras no liquidan sus dólares es porque el gobierno lo permitió. Hasta hace poco, las comercializadoras de granos estaban obligadas a dejar en el país las divisas que obtenían por vender las cosechas en el extranjero. El levantamiento de esa obligación fue una de las varias regulaciones que desmontó el oficialismo, provocando la encerrona en la que se encuentra hoy. Algunas de esas medidas fueron:

-Total liberalización del Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Con el supuesto objetivo de volver «más atractiva» la Argentina a los flujos de capitales foráneos, en diciembre de 2016 se derogó el tope para la compra y venta de moneda extranjera en efectivo.

-Se eliminó el encaje obligatorio para los capitales especulativos y el requisito de permanencia temporal mínima para los capitales golondrina. El primer paso lo dio Alfonso Prat-Gay, en diciembre de 2015, cuando corrió el plazo a 120 días. Un año después, su sucesor, Nicolás Dujovne, lo suprimió. Como se pudo apreciar con nitidez en estos días, la facilitación de la fuga potenció la exposición del país a la volatilidad de los mercados internacionales.

-La anulación de la obligatoriedad de liquidar divisas a los exportadores fue secuencial. En abril 2016 se amplió de 30 a 180 días el plazo para liquidación de trigo, cebada, centeno y avena. En agosto 2016 se extendió a cinco años para todas las mercaderías (agro, industria, etc.). En enero de 2017 se eliminó la obligatoriedad de liquidar los dólares para los servicios. Finalmente, en noviembre de 2017 se suprimió la obligación para todos los exportadores.

-A esa eximición se sumó la quita gradual de retenciones a la soja, que configura una suerte de bono en dólares para los productores que retienen sus cosechas. La cuenta es simple: el gobierno dispuso bajar las retenciones a un ritmo de 0,5% mensual, lo que implicará un 6% de quita acumulada al final del año. Con ese incentivo, ¿por qué un productor vendería ahora lo que en diciembre le reportará un 6% de ganancia adicional en dólares?

Así las cosas, fue el propio gobierno quien decidió ser víctima de las recurrentes presiones devaluatorias de los agroexportadores –como sugirió Carrió–, del mismo modo que decidió quedar expuesto a la volatilidad externa y someterse a los vaivenes histéricos de una moneda que el país no emite, pero que marca el pulso de la economía local.

Resta saber si lo hizo por convicción ideológica, impericia de gestión o negocios privados incompatibles con la función pública. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace