Una cooperativa se declara en alerta y movilización

Por: Jesús Cabral

Se trata de los trabajadores de la santafecina 7 de Mayo, quienes reclaman por la pérdida de puestos laborales en una planta de la empresa multinacional Acindar, dedica a los sectores del acero, agronomía, industria y la construcción.

Trabajadores de la cooperativa 7 de Mayo, ubicada en la ciudad santafesina de Villa Constitución, se declaran en “alerta y movilización”. Lo hacen por la pérdida de puestos laborales en una planta de la empresa multinacional Acindar, dedica a los sectores del acero, agronomía, industria y la construcción.

Los cooperativistas realizan asambleas y preparan medidas de fuerza a tomar. Exigen que la empresa pare con la deslocalización de unidades productivas y que mejore las tarifas que les pagan por los servicios que brindan. El reclamo cuenta con el apoyo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que tiene como afiliados a los trabajadores de la cooperativa.

La voz de la cooperativa

“Por la situación que estamos atravesando hicimos varias asambleas sectoriales donde decidimos comenzar con paros de una hora por cada turno de trabajo si la situación no mejora y no llegamos a un acuerdo”,  aseguró Cristian Horton, presidente de Cooperar 7 de Mayo, que se encuentra nucleada dentro de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP). “El reclamo es por trabajos que se hacían en la Planta Fabril N°2 de Villa Constitución y que fueron trasladados a otras fábricas que Acindar tiene en San Luís, La Matanza y otras empresas fuera de la ciudad, lo hicieron para abaratar costos”.

“Nosotros realizamos tareas de logística con maquinaria propia, donde hay unos ciento veinte trabajadores afectados”, detalló Horton. Pero fuera de la planta, “en nuestro Polo Productivo, hay otros veinte compañeros que realizan distintas tareas para la empresa de manera permanente, como ser, la elaboración de productos con alambres y recupero de barras laminadas, entre otras cosas” agregó.

“Los miembros de la Cooperar 7 de Mayo facturamos por los servicios que brindamos, lo cual vamos actualizando en base a la inflación y los convenios de mano de obra que firma la UOM”, contó el presidente. Continuó diciendo que “tenemos maquinarias propias y por eso podemos brindar servicios, no vendemos mano de obra como una agencia de colocaciones”.

“Es por todo esto que también estamos pidiendo desde el año pasado una actualización de las tarifas”, reclamó Horton. Porque en el reparto que “hacemos entre los asociados queda en evidencia que no tenemos una remuneración que cubra la canasta alimentaria familiar”, subrayó.

“Hace más  de un cuarto de siglo que brindamos servicios a la empresa multinacional Acindar, durante los últimos años hicimos distintos tipos de tareas aparte de lo metalúrgico”, reconstruyó el presidente. Los reclamos se vienen acumulando desde el año pasado:”Venimos sufriendo recortes de trabajo; de tarifas, porque las actualizaciones están mal hechas y cuando hay variaciones con el dólar, no nos reconocieron las actualizaciones tarifarias que deben acompañar esos movimientos”.

“Años atrás hicimos un acuerdo con la empresa por una fuerte reconversión tecnológica que se hizo en la planta, en el cual nosotros nos comprometimos a hacer una inversión muy grande para sostener los puestos laborales de los compañeros”, recordó Horton. Siguió denunciando que mientras esto sucedía “perdíamos muchos puestos de trabajo”.

“Lo concreto es que la empresa multinacional Acindar viene incumpliendo varios de los acuerdos que firmamos con ellos y la UNO local”, aseguró Horton.  Los cuales en los últimos años fueron modificados y, por alguna razón, “esta empresa viene incumpliendo varios de esos acuerdos que hicimos. Esto tiene que ver con deslocalizar, es decir, las unidades productivas que fueron cotizadas y posteriormente entregadas a la cooperativa en compensación a la pérdida de los puestos de trabajo que sufrimos por las renovaciones tecnológicas, ya no las tenemos”, explicó.

“Estas unidades productivas de las que hablo, nosotros las hicimos en instalaciones propias, invertimos en maquinaria y re-capacitamos al personal”, remarcó el presidente. Sin embargo, desde el año pasado Acindar “se las está llevando de Villa Constitución para otras localidades y nosotros nos vemos afectados por la falta de trabajo”, denunció.

“Atravesamos todo el tiempo de pandemia y también sufrimos la situación económica que nos tocó vivir como sociedad, pudimos subsistir con las grandes inversiones que hicimos para sostener el trabajo”, recordó Horton. Continuó expresando a este diario, “queremos conservar el trabajo, porque nacimos, vivimos y nos desarrollamos así en la cultura del trabajo”.

“Exigimos condiciones laborales dignas, sobre todo cuando hay una empresa multinacional como Acinar que vende al exterior”, enfatizó el presidente. El hombre finalizó el diálogo ahondando en que “nosotros somos parte de los procesos metalúrgicos de transformación del acero, de sectores núcleos de la producción del país, del hierro-construcción, de la industria del petróleo, automotriz y sabemos que esa conservación tarifaria que pedimos nos corresponde”.

Datos sobre el conflicto

Cooperar 7 de Mayo fue creada hace 26 años en la ciudad santafesina de Villa Constitución. Sus integrantes denuncian que durante los últimos dos años perdieron cuarenta puestos laborales y exigen que se retrotraigan estas decisiones empresariales arbitrarias que vienen tomando.

Un noventa por ciento de las y los 156 trabajadores dependen de la producción de la empresa multinacional Acindar, a la cual le brindan un servicio tercerizado, con tareas que realizan dentro y fuera de la planta que la empresa tiene en esta localidad santafesina.

Denuncian que Acindar está incumpliendo con un convenio que firmó con la Unión Obrera Metalúrgica (UNO)  y Cooperar 7 de Mayo. Por medio del cual se realizaron inversiones en infraestructura para garantizar los puestos laborales en esta ciudad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace