«Una controversial técnica para extraer recursos»

Por: Gabriela Wyczykier / Juan Acacio

Los impactos sociosanitarios, ambientales, territoriales y económicos que está generando la explotación de Vaca Muerta requieren ser reflexionados en relación con la producción de energía en el país.

El megaproyecto de Vaca Muerta representa en la Argentina la apuesta política de mayor envergadura para producir energía. Ello queda nuevamente demostrado con el flamante anuncio del actual presidente de habilitar una sede de la Secretaría de Energía en la Provincia de Neuquén, corazón de la extracción y producción de hidrocarburos no convencionales. La formación geológica sitúa a la Argentina a nivel mundial en el segundo lugar con reservas de gas y en el cuarto de petróleo de estas características.

La controversial técnica para extraer estos recursos de difícil acceso conocida como fracking, inauguró a inicios de la década pasada una nueva etapa en la producción de energía en el país, no sólo porque prometía resolver el problema de autoabastecimiento interno (utilizamos un 54% del gas y un 31% del petróleo) sino además, porque el consumo a nivel mundial de combustibles fósiles ascendió en el último lustro. Ello promueve esperanzas nacionales en mejorar el perfil exportador y obtener divisas.

A tono con esto y habida cuenta de los impactos de estas fuentes de energía en la aceleración del cambio climático, actores políticos, tecnocráticos y grandes grupos empresariales dedicados a la actividad hidrocarburífera a nivel global ubican al gas natural con un rol fundamental en el proceso de la transición energética hacia una sociedad post fósil. Ello debe ser sin embargo debatido.

Por un lado, la extracción del gas conlleva una menor emisión de gases de efecto invernadero, un 50% más bajo en relación con el carbón, y con una diferencia del 30% con el petróleo. No obstante, quienes afirman los beneficios de este combustible no consideran que su extracción y quema pueda generar más emisiones que las publicitadas. Existen emisiones “fugitivas” si se contabilizan las que suceden en toda la cadena de extracción y que implica las etapas de exploración, extracción, tratamiento, producción y transporte. Sumado a ello, la técnica del fracking produce escapes de metano tanto por el venteo y la quema de gas, como por la liberación del gas de la corteza terrestre.

Conjuntamente, el proceso extractivo del gas natural requiere grandes obras de infraestructura. Los lobbys empresarios invierten cuantiosas sumas de dinero para convencer a la dirigencia política y a la sociedad que el gas natural es una fuente limpia, obturando el desarrollo de las energías renovables.

A su vez, no se ponderan los efectos en los territorios de las obras para trasladar el gas, que implican desalojos de poblaciones a lo largo de la ruta de los gasoductos, conflictos asociados a la interrupción de espacios comunitarios indígenas, y la afectación de la vida cotidiana de distintos grupos sociales.

Los impactos sociosanitarios, ambientales, territoriales y económicos que está generando la explotación de Vaca Muerta requieren ser reflexionados en relación con la producción de energía en el país: sismos de carácter antropogénico, intervenciones violentas sobre territorios comunitarios, derrames, contaminación de acuíferos, requerimiento de significativas sumas de dinero público invertidas para infraestructuras que sostengan la actividad, y la emisión de gases de efecto invernadero, son algunos de ellos.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

16 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

16 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

16 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

16 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

16 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

17 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

17 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

17 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

17 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

17 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

17 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

18 horas hace