Una consultora cuestiona la metodología y las cifras de pobreza oficiales

Por: Gimena Fuertes

Desde el Centro de Estudios de Política Argentina (CEPA), destacaron "picardías" y contradicciones del índice del INDEC sobre pobreza que anunció Macri.

Desde el Centro de Estudios de Política Argentina (CEPA) sostienen que “existen serios cuestionamientos al cálculo de la pobreza estimada por el INDEC”  anunciado por el propio presidente Mauricio Macri y que supone una baja de casi cinco puntos en un año. Las razones que critican el índice de 25,7% son tres: mide una población con más adultos (la niñez siempre es más pobre), usa una encuesta del 2005, la época en la que los servicios incidían poco porque estaban subvencionados, y contradice la baja de los salarios reales, de las jubilaciones y de las asignaciones.

Luego de que finalizara el apagón estadístico, Jorge Todesca tomó una decisión: cambiar las proyecciones poblacionales al aumentar la proporción de adultos sobre la población total. «Esto reduce el índice de pobreza de manera artificial. Todesca dijo que somos 47 millones, pero está mal distribuido, porque sostuvo que hay más adultos y menos menores, un segmento de la sociedad que tiende a ser más pobres. Es una picardía que se mandaron”, sostuvo Hernán Letcher, director del CEPA.

Otro de los cuestionamientos a la medición oficial es que se usó una Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de 2005, cuando los servicios como la luz, gas y agua, estaban subvencionados y pesaban menos en el índice global, apenas era un 4,8 puntos del índice de gastos (4 de luz y gas y 0.8% de agua), lejos del 24.6% de la importancia de los alimentos y menos del 5,6% de indumentaria y calzado. “Los servicios pesaban menos en el sector de referencia. Toman la Engho de 2005 porque había subsidios. Se hace un análisis a partir de un origen equivocado. Habría que elaborar una nueva Engho”, sostuvo Letcher.

En tercer lugar, desde el CEPA remarcan que “al parecer a los deciles de ingresos cercanos a la línea de pobreza les ha ido bien, mejor que el resto de la sociedad. Aunque esto naturalmente puede suceder, parece contraintuitivo que haya sucedido en los últimos dos años, sobre todo a partir de las políticas implementadas por Macri”.

La pobreza suele presentar comportamientos similares a la evolución del mercado de trabajo tanto en empleo como en salario. Según el INDEC, la AUH bajó 11%, la jubilación mínima un 7%, el salario registrado promedio un 3%, la desocupación subió un 1,3%, y la tasa de empleo no registrado subió dos puntos. «La pobreza habría bajado en la Argentina habiéndose generado exclusivamente empleo informal y monotributismo”, ironiza Letcher.

El analista sostiene que “si en la comparación del segundo semestre de 2017 con el segundo semestre de 2015, se redujo el salario real de los registrados, las jubilaciones y la AUH en términos reales (además de las pensiones no contributivas) y se redujo el salario mínimo vital y móvil, aumentó la desocupación y aumentó el trabajo informal es de inferir entonces que la pobreza en el segundo semestre de 2015 era sensiblemente inferior al 25%”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace