Aparece como síntoma de la creencia de que nada puede cambiar. Los efectos políticos de la pandemia.
Pasan los días y los horarios que organizan las rutinas dejan de existir. Y la persona en algún momento se duerme sentada en el sillón, con un pijama que jamás se cambia. Vive sin esperar la llegada de un momento, se derrite como una vela encendida.
La pandemia, entre tantas cosas, trajo consigo una apatía que se diseminó. Fue como una niebla que ingresaba en la ciudad, metiéndose por las calles, las ventanas de las casas y departamentos. Se introdujo en miles de personas. Ciclos de contagios, de fallecidos, de nuevas cepas. Todo girando alrededor de lograr no infectarse y decenas de miles que no lo consiguieron y murieron.
La pandemia no es como a guerra. En la guerra está la opción de ofrecerse para ir al frente de batalla, aunque sea para ayudar cargando las municiones en la espalda. En la guerra se puede tomar una posición activa peleando por la paz. La pandemia se batalla desde la quietud. La apatía parece inevitable.
Los efectos sociales, en la Argentina y todo el mundo, son cruentos. No hay forma de que la economía se derrumbe como ocurrió en 2020 y no crezcan el desempleo y la pobreza. Quietud, desempleo, pobreza, el virus que muta, infecta, mata.
La apatía política aparece en las encuestas con el síntoma de la falta de ganas de ir a votar. Hace muchos años que las encuestas no son un elemento en el que se pueda confiar del todo, por lo que no debería tomarse como una verdad inconmovible, pero son una señal.
¿Por qué habría tanto desgano en una parte de la población? Uno de los motivos posibles es que haya sectores que sientan que más allá de lo que voten nada cambiará. Era parcialmente lo que ocurría antes del estallido social de diciembre de 2001. Aunque no fuese elaborado con estos términos, el neoliberalismo aparecía como un destino inevitable más allá de quién ganara. De la Rúa o el peronismo en su fase menemista terminaron siendo agentes de lo mismo. Todo terminó en un estallido social desgarrador. Las urnas no servían para canalizar una alternativa. ¿Es esto lo que está pasando? ¿Hay una porción de la población que percibe que el Frente de Todos y el macrismo no implican una diferencia sustancial?
Es probable que ocurra en un segmento. La pandemia trabó la posibilidad de reactivación del mercado interno, que en la visión del gobierno es el motor para mejorar el empleo y el poder adquisitivo de los salarios. Las medidas de restricción fueron, finalmente, una restricción también a la actividad económica y varios rubros que la dinamizan.
Se puede aventurar otra hipótesis. No es solo la dificultad del gobierno para comenzar con la recuperación de los ingresos. Es también la sensación de que la pandemia parece una historia sin fin. Las vacunas salvan miles de vidas pero no garantizan el final de esta película de terror. Y eso puede producir la misma apatía porque, gane quien gane, el Covid seguirá por un tiempo gobernando el mundo entero. El único modo de abrir la ventana, respirar, reencontrarse con una pulsión vital, es saber que aunque se estire un poco está es la recta final. Y que hay un día después.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…