Una campaña busca visibilizar los casos de violencia en el hogar contra niños y niñas, que aumentaron durante el aislamiento

La impulsan una docena de instituciones y organismos públicos, desde Unicef hasta los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Justicia. Los llamados a la línea 137 por violencias intrafamiliares y/o sexuales se incrementaron un 20 por ciento.

Una docena de instituciones de la sociedad civil y organismos públicos que trabajan por la promoción de los derechos de las infancias y las adolescencias presentaron la campaña “De los chicos y las chicas #SomosResponsables”, una iniciativa que busca alertar sobre el aumento de los casos de violencia en el hogar contra niños y niñas, y sobre la necesidad de que los adultos se involucren para consultar y pedir información y asistencia del Estado respecto de la problemática en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

De acuerdo con los datos registrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, los llamados a la línea 137 por violencias intrafamiliares y/o sexuales aumentaron un 20% durante la cuarentena, respecto al mismo período de 2019.

La cantidad total de niñas y niños que sufrieron estos tipos de violencias se incrementó un 23%. Según su tipo, hubo un aumento del 28% en los casos de violencia familiar y del 13% en los de violencia sexual. En tanto, la cantidad de chicos y chicas que fueron violentados/as en el entorno digital (lo que incluye principalmente denuncias de grooming y utilización de imágenes para pornografía) aumentó un 267 por ciento.

La interrupción de las clases presenciales y de las actividades deportivas y sociales por la pandemia no sólo ha impactado en la salud emocional y física de niños y niñas. La falta de contacto y de vinculación con sus pares y adultos de referencia (familiares, docentes y profesionales de la salud, entre otros) dificulta los pedidos de ayuda que los propios chicos y chicas puedan hacer, o la intervención de personas cercanas que puedan detectar situaciones de maltrato y requerir asistencia del Estado.

Los especialistas alertan que muchos casos de violencia no son identificados ni puestos en conocimiento ante las autoridades, lo que impide que niños y niñas reciban asistencia, tratamiento, protección y accedan a la justicia.

En la campaña “De los chicos y las chicas #SomosResponsables”, advierten que la violencia y el maltrato muchas veces son “un problema invisible” en la sociedad, que existía antes de la pandemia, y que el riesgo de sufrirlos se ha incrementado con las medidas de aislamiento social. A través de un conjunto de piezas audiovisuales que emulan el formato de los anuncios presidenciales durante la cuarentena, los niños se apropian de un “espacio de los adultos” y, sin dejar ser niños y niñas, les hablan directamente a quienes son responsables de protegerlos.

En los casos de violencia en el hogar, las personas que están al cuidado de los chicos y las chicas y conviven con ellas muchas veces también están expuestas al maltrato y no pueden o no se animan a denunciarlo. Esta campaña no sólo las interpela a ellas: en el contexto actual de aislamiento, la iniciativa es un llamado a que vecinos, familiares y amigos que sospechen o conozcan situaciones de violencia, se involucren y hagan la denuncia.   

Para impulsar esta campaña se llevó adelante una iniciativa interinstitucional sin precedentes, compuesta por múltiples actores gubernamentales y de la sociedad civil, que insta a visibilizar y contribuir colectivamente a la desnaturalización de la violencia. Según datos de UNICEF, antes de la crisis por el coronavirus en el 70% de los hogares argentinos las niñas y los niños ya se veían expuestos a situaciones de violencia asociados a métodos de crianza como gritos, insultos, zamarreos o golpes. En el 40% de los hogares se utiliza violencia física. Y en el 10%, castigo físico severo.

Mientras sigan vigentes las medidas de aislamiento social para contener la pandemia de Covid-19, la convivencia ininterrumpida de las chicas y chicos con quienes en muchos casos son sus agresores aumenta el riesgo de sufrir situaciones de violencia familiar y de género, así como las dificultades para denunciarlo, pero aumenta la presencia de adultos en los barrios para actuar frente a esta grave vulneración de derechos.

La campaña identifica dos canales para hacer denuncias y pedir ayuda: la línea nacional 137 para pedir asistencia y asesoramiento sobre situaciones de violencia familiar y/o sexual y su número de Whatsapp 113133-1000.

Y la web www.argentina.gob.ar/linea102, informa sobre las líneas telefónicas provinciales de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Cualquier persona que sea víctima o tenga conocimiento de una situación de violencia cometida contra un niño, niña o adolescente debe comunicarse por esas vías.

Las organizaciones que integran la campaña “De los chicos y las chicas #SomosResponsables” son UNICEF; la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; los ministerios de Educación y de Justicia; la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados; la Fundación Red por la Infancia; el Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia; la organización Infancia en Deuda; y el Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN) en la Argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace