Mañana se estrena Argentina, tierra de amor y venganza, la tira de El Trece que se desarrolla en la Buenos Aires del '30.
Los protagonistas son Benjamín Vicuña, Gonzalo Heredia y María Eugenia «la China» Suárez, pero incluye en roles importantes a Fernán Mirás, Andrea Frigerio y Virginia Innocenti. La historia comienza desarrollando la relación de dos soldados españoles, republicanos, que se ven envueltos en el horror de la Guerra Civil de su país. La amistad que supieron forjar en esos tiempos de adversidad se verá corrompida por la traición. Uno de ellos cree que mata a su amigo y escapa a la Argentina con su fortuna, pero el otro sobrevive y va a buscarlo. Y allí la trama de amores y odios se dispara intentando pintar la época: una Argentina repleta de inmigrantes trabajadores que soñaban con una vida mejor, pero también víctimas de ambiciosos despiadados.
La tira fue filmada principalmente en la sede central de Pol-ka, en la localidad de Don Torcuato, donde múltiples equipos de arte y técnicos recrearon ambientes de la época. Se destacan la casa del mafioso, un conventillo porteño clásico y hasta un burdel que parece sacado de alguna película de gangsters por el detalle y la ambientación perfectamente lograda. También se buscaron locaciones especiales para montar frente a cámaras momentos clave de la novela, como el desembarco de los europeos en el puerto y las diferentes tomas de combate cuerpo a cuerpo con escenas con hasta cien extras en escena, en la Boca y en Pilar.
Uno de los puntos más interesantes del argumento es que se centra en cómo la trata de personas era por aquellos días una actividad recurrente e incluía mujeres traídas engañadas del viejo mundo con la promesa de prosperidad y el objetivo de prostituirlas. Podría decirse que el guión mezcla la serie Peaky Blinders y la española El tiempo entre costuras. «Creo que hay temáticas que interpelan la actualidad y que tienen riqueza dramática, lo que es un desafío interesante para cualquier actor. Es una historia compleja, pero que tiene muchas aristas para analizar», opina Fernán Mirás, quien encarna a un mafioso de la comunidad judía que trae chicas para el Burdel Varsovia, que regentea Madame Ivonne, el papel de Andrea Frigerio.
Para Gonzalo Heredia, que encarna a un típico chanta argentino descendiente de italianos, que se enamora de una chica que intentará salvar de los planes malvados de sus jefes, «este es un desafío importante para todos los que somos parte del proyecto porque es una producción de nivel internacional y pasa de todo en la historia. Esta tira creo que va poner un nuevo estándar para todo lo que venga después. Me parece destacable el hecho de demostrar que se puede producir ficción argentina de calidad. Es valioso redoblar la apuesta a lo nuestro para contarnos historias que tienen mucho que ver con lo que vivieron muchos argentinos».
Por su parte, María Eugenia «China» Suárez cuenta que «hay poco margen para la improvisación con modismos y demás detalles que en los libros vienen muy claros. Esta es una oportunidad de un papel fuerte y con temas que nos atraviesan a todos los argentinos: la inmigración, el tráfico de personas, cómo se trataba a la mujer… En tiempos difíciles, creo que invertir en una producción tan costosa es algo para destacar también. Creo que hoy en día la gente lo pide, tenés que tener algo bien hecho y que sea creíble». «
Argentina, tierra de amor y venganza. Con Benjamín Vicuña, Gonzalo Heredia, Eugenia Suárez, Fernán Mirás, Andrea Frigerio y Virginia Innocenti. Estreno: lunes 11 de marzo a las 22, por El Trece.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…