La diputada salió de su bajo perfil y afirmó que la resolución de Patricia Bullrich "viola los derechos humanos". Los argumentos que hicieron crisis al interior de la coalición de gobierno.
La crítica de Carrió apunta a la resolución 936 del Ministerio de Seguridad, publicada el lunes en el Boletín Oficial con la firma de Patricia Bullrich. LA medida generó una oleada de repudios entre organismos de Derechos Humanos, legisladores de la oposición e incluso personalidades del ámbito judicial. De hecho, el ex juez del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata Carlos Rozanski denunció a Bullrich ante la Justicia por haber suscripto el flamante protocolo que flexibiliza las circunstancias en las que los efectivos de las fuerzas de seguridad federales están autorizados a usar armas letales.
En su presentación, que también firma el abogado Luis Alen, Rozanski acusa a Bullrich por cometer los delitos de “abuso de autoridad” y “violación de los deberes de funcionario público”. Alen fue subsecretario de Derechos Humanos en un tramo de la gestión kirchnerista.
En su pronunciamiento por Twitter, Carrió criticó particularmente a Bullrich, aunque con palabras medidas. “Eso no significa que la Policía no tenga el poder para mantener el orden, pero a la ministro (por Bullrich) se le va la mano”, fue su segundo tuit caliente del día.
La diputada de la CC-ARI no se limitó a cuestionar la reglamentación sobre armas de fuego suscripta por Bullrich. Carrió también adelantó su rechazo a uno de los proyectos enviados al Congreso por Mauricio Macri en el marco de las sesiones extraordinarias: la habilitación a las empresas para ser aportantes directos en el financiamiento de las fuerzas partidarias.
“Voy a votar en contra del aporte de empresas a los partidos políticos, de acuerdo con la doctrina histórica de la CCC-ARI, porque esto es lo que nos permite mantener la independencia para defender al pueblo”, subrayó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…