Un voto equivocado

Por: Eric Calcagno

Hipólito Yrigoyen instruyó al ministro de Relaciones Exteriores, Honorio Pueyrredón, para que apoyase la creación de la Sociedad de las Naciones. Fue hace un poco más de cien años (en 1920), luego de la Primera Guerra Mundial.

En efecto, después de cuatro años de conflicto y casi veinte millones de muertos, pareció que el momento había llegado para conformar una organización internacional donde los países pudieran resolver sus diferencias. Estaba la creación de un tribunal internacional, la posibilidad de arbitrajes, y sobre todo contar con un ámbito de discusión política para prevenir conflictos entre naciones. Eran argumentos suficientes para que la Argentina sostuviera tal proyecto.

Eso sí, dijo Yrigoyen, todos los Estados soberanos que quieran pueden ser miembros de la Sociedad de las Naciones, en igualdad de condiciones. Esto no agradó a Francia ni al Reino Unido, vencedores de la contienda, que rechazaban la entrada de Alemania a esta nueva institución, ya que era el país vencido. Tal pretensión de continuar la guerra en la paz con instrumentos internacionales hizo que la Argentina se retirara. Lo integraría más tarde, durante la presidencia fraudulenta de Justo, poco proclive a la igualdad.

La suspensión de la Federación Rusa del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fue menos unánime que lo esperado por occidente. Sirve para constatar quiénes están “del lado correcto de la historia” según el concepto de Washington, y quienes (en teoría) no.

Es un resultado que permitirá a los medios de comunicación dominantes desarrollar aún más su propaganda de guerra; es otra prueba de fidelidad al dogma atlantista, que occidente pedirá cada vez más y sobre cualquier tema.

En ese contexto, la votación argentina es un error.

Sin la participación de todas las partes involucradas en un determinado problema, la discusión política es imposible. Inhabilitar a Rusia para que tenga que decir lo que quiera y escuchar lo que venga debilita la propia estructura de Naciones Unidas. Desaparecen así las posibilidades de una negociación.

Al menos una abstención, con México y Brasil, fortalecía una posición con países con los que tenemos un destino común. Votar en disidencia de ellos nos debilita como entidad latinoamericana. Hubiese permitido la exigencia de una comisión internacional neutra para examinar los estragos sobre civiles y prisioneros de guerra en la actual situación.

Tampoco puede olvidarse en abril (el mes más cruel según T. S. Elliot) que una parte de nuestro territorio nacional está ocupado por una potencia extranjera que pertenece a la OTAN. Esa debe ser nuestra preocupación en materia de política exterior, sobran instrumentos diplomáticos que podemos utilizar de manera constante.

Abandonar nuestra tradición neutral, que continuaron Perón e Illia, nunca favoreció el interés nacional. Es gravoso para nuestros intereses, de momento que los bloqueos occidentales –esta vez contra Rusia- rara vez cumplen los objetivos que proclaman, pero son útiles para ganar mercados. Le permite a los Estados Unidos “juntar la hacienda” en la Unión Europea, atacar a Rusia, chantajear a la India, amenazar a China.

¿Dejaremos que las Naciones Unidas sean un club de la OTAN?

 ¿En serio queremos eso? ¿Sirve nuestros intereses nacionales? Cuidado, que a fuerza de ver las cosas con un solo ojo perdamos la perspectiva, y caigamos en un mundo de tuertos donde el ciego es rey. « 

Ver comentarios

  • Excelente nota, Alberto Fernandez es una gran equivocacion de Cristina Fernandez a quien admiro y respeto. Yo no olvido que fue un cipayo que hacia Lobi para Repsol .

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

5 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

44 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace