En Salta y por la segunda fecha del Rugby Championship, ganaron 26 a 24.
La victoria se ubica entre las más resonantes del rugby argentino de los últimos tiempos. Es la segunda vez en la historia que Argentina derrota a los poderosos Springboks: la anterior había sido el año pasado, en Durban, por el mismo torneo. Esta vez, sin embargo, no el resultado no causó tanta sorpresa ya que en el encuentro de la semana pasada, en Nelspruit, Los Pumas también habían tenido una ventaja de diez puntos a poco del final y terminaron cayendo 30-23.
Aunque el seleccionado que conduce Daniel Hourcade realizó una magnífica labor durante varios pasajes del encuentro, en un momento reaparecieron los fantasmas de lo ocurrido siete días atrás, ya que los Springboks descontaron una distancia de diez puntos y pasaron al frente a cinco minutos del final, con un penal de Steyn. Sin embargo, González Iglesias acertó un penal desde 40 metros y desató el merecido festejo de Los Pumas.
Durante el encuentro, el elenco argentino tuvo dos bajas importantes, ya que Sánchez y Hernández se retiraron con golpes cortantes en el rostro producto de sendos choques con jugadores rivales. La victoria, de todas maneras, fue festejada con ganas por el plantel y por los 20 mil hinchas que alentaron al seleccionado. Además, sirvió para celebrar los 70 partidos internacionales de Leguizamón y los 50 de Tomás Cubelli.
En el otro encuentro de la segunda fecha del cuadrangular, Nueva Zelanda (líder del certamen con dos victorias) derrotó a Australia por 29-9. El torneo se reanudará el 10 de septiembre, con los partidos Nueva Zelanda-Argentina, en Hamilton, y Australia-Sudáfrica.
La síntesis fue la siguiente:
Argentina: Joaquín Tuculet; Santiago Cordero, Matías Orlando, Juan Martín Hernández y Manuel Montero; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Facundo Isa, Juan Manuel Leguizamón y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Ramiro Herrera, Agustín Creevy (capitán) y Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Daniel Hourcade. Ingresaron: Lucas González Amorosino, Guido Petti, Tomás Cubelli, Santiago González Iglesias, Julián Montoya y Javier Ortega Desio. Fue amonestado Herrera.
Sudáfrica: Johan Goosen; Ruan Combrinck, Lionel Mapoe, Damian de Allende y Bryan Habana; Elton Jantjies y Faf de Klerk; Warren Whiteley, Oupa Mohoje y Francois Louw; Lood de Jager y Eben Etzebeth; Vincent Koch, Adriaan Strauss (capitán) y Tendai Mtawarira. Entrenador: Allister Coetzee. Ingresaron: Jesse kriel, Morne Steyn, Steven Kitshoff, Loureens Adriansee, Piet-Steph du Toit, Jaco Kriel y Rudi Paige.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…