Se presentaron Monsters and Men, ópera prima del neoyorquino Reinaldo Marcus Green, If Beale Street Could Talk de Barry Jenkins y The Hate U Give de George Tillman, Jr.
No todas las películas de este tríptico se colocan a igual nivel: se va desde la más original “Monsters and Men”, ópera prima del neoyorquino Reinaldo Marcus Green, que muestra tres distintas maneras de afrontar el problema de la violencia policial, al más convencional “If Beale Street Could Talk” de Barry Jenkins (Oscar 2017 por el muy logrado “Moonlight”) inspirado en la novela homónima de James Baldwin, pasando por “The Hate U Give” de George Tillman, Jr. sobre una adolescente negra cuyos padres tratan de mandarla fuera del ghetto.
Lo que más sorprende en “Monsters and Men” es la estructura del guión del mismo director, que muestra, sin tomar partido, tres posibilidades de reacción al racismo y la violencia, desde la del adolescente y ya padre de familia que valientemente denuncia al policía que ha matado a su mejor amigo, al agente negro que prefiere no tomar partido en beneficio de su carrera y de sus seres queridos y la del joven que prefiere poner en peligro un futuro promisorio de beisbolista, manifestándose públicamente en contra de la injusticia racial.
“The Hate U Give” cita la profética frase de Malcolm X, “El odio que nos dáis lo recibiráis diez veces más”), para contar el conflicto que puede provocar en una joven el deseo de integración que le impone su madre cuando la policía mata con un fútil pretexto a su mejor amigo y debe optar entre denunciar al asesino o ser aceptada por sus compañeras blancas.
Más convencional es “If Beale Street Could Talk” donde el conflicto racial se desarrolla en el seno mismo de la comunidad negra, donde una joven que descubre estar embarazada en el mismo momento en el que su compañero es acusado injustamente de un delito que no cometió.
Será la familia de ella la que tratará de probar su inocencia mientras la de él preferirá echarle la culpa de lo ocurrido.
Si bien la violencia policial en los ghettos de color de los Estados Unidos ha sido tratado numerosas veces por el cine, el hecho que en un festival se presenten no una sino tres películas que abordan el tema, indican un recrudecimiento del problema que es enfocado con valentía por tres realizadores negros que más que integración claman por justicia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…