Un tribunal sueco ratifica la orden de detención contra Julian Assange

Por: Pia Ohlin

La fiscal Marianne Ny celebró este sexto traspié del fundador de WikiLeaks, asilado en la embajada escuatoriana en Londres.

Estocolmo, Suecia

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, perdió una nueva batalla judicial ante la justicia sueca, al serle denegada la anulación de la orden de detención que lo mantiene refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2010.

Por octava vez en seis años, un tribunal sueco desestimó un recurso del exhacker australiano para evitar la extradición de Reino Unido a Suecia por cargos de violación se remontan a 2010.

Per Samuelson, uno de sus abogados suecos, anunció inmediatamente en un correo electrónico enviado a la AFP que recurrirían la sentencia del Tribunal de Apelación de Estocolmo ante el Tribunal Supremo de Suecia.

«Lamentamos que los tribunales suecos no tengan en cuenta la recomendación del grupo de trabajo de la ONU de poner a Assange en libertad», señaló.

Este informe, publicado en febrero, lo consideraba víctima de una «detención arbitraria». Los letrados ya perdieron en primera instancia un recurso basado en esta argumentación porque su cliente se podía sustraer a un eventual proceso.

La víspera de la decisión de la justicia sueca, WikiLeaks difundió elementos del expediente médico de Assange, que indican que su salud se degradaba en junio al empezar su quinto año de reclusión en la Embajada de Ecuador, confinado en una austera habitación de 18 m2.

«La salud mental de Assange puede deteriorarse con el tiempo si sigue en la situación actual», advierte WikiLeaks, que menciona también problemas de dentales y en el hombro. 

En su sentencia hecha pública el viernes, el tribunal reconoce que la lentitud del proceso y «la pasividad de los investigadores» suecos son «argumentos a favor» de retirar la orden de detención.

Pero insiste en que existe el «riesgo de que escape a un proceso judicial o a una condena» y señala que «los hechos de los que es sospechoso son relativamente graves, y el interés general es que la investigación prosiga».

Bestia negra de Assange, la fiscal sueca que instruye el caso de violación, Marianne Ny, celebró que el mantenimiento de la orden, al considerar que el riesgo de que no sea juzgado es «alto».

Después de meses de pulso con la justicia y la policía suecas, Ecuador acabó por aceptar que su invitado se sometiera a una audiencia, pero dirigida por un fiscal ecuatoriano, Wilson Toainga. El interrogatorio está fijada el 17 de octubre en la Embajada de Ecuador en Londres.

35 años para Manning

Toainga «tomará la declaración en base a una cuartilla de preguntas remitida por el Ministerio sueco de Justicia (…) y procederá a tomar una muestra de fluidos corporales» si Assange está de acuerdo, según la fiscalía ecuatoriana.

La fiscal general sueca, Ingrid Isgren, y una funcionaria de policía, Cecilia Redell, fueron autorizadas a estar presentes, según la misma fuente. Estocolmo solicitó, sin conseguirlo, que realizaran ellas el interrogatorio.

Julian Assange rechaza con firmeza las acusaciones y denuncia una maniobra para extraditarlo a Estados Unidos, que quiere juzgarlo por la difusión de informaciones secretas.

Cofundador del portal WikiLeaks, Assange solicitó asilo a Ecuador para evitar una extradición a Suecia por temor a ser enviado luego a Estados Unidos. Ecuador le ha concedido asilo pero no ha obtenido que el Reino Unido se conceda un salvoconducto con el fin de poder abandonar la embajada.

La justicia estadounidense podría juzgar al ex hacker australiano por la publicación por WikiLeaks, en 2010, de medio millón de documentos clasificados como secretos de defensa sobre Irak y Afganistán y 250.000 comunicaciones diplomáticas.

El soldado y analista estadounidense Bradley Manning, principal fuente de los documentos secretos sobre Irak y Afganistán y los cables diplomáticos, fue condenado en agosto de 2013 a 35 años de reclusión por espionaje.

Lejos de rendir las armas, Julian Assange afirmó a finales de agosto que nuevos documentos relacionados con la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, serían publicados antes de los comicios del 8 de noviembre, y podrían tener un efecto «importante» en la elección.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace