¿Un tiro en el pie? Las medidas de Caputo hacen subir la deuda del Tesoro

Por: Marcelo Di Bari

El 64% de la deuda pública es en dólares, que desde este miércoles cuestan más del doble que la semana pasada. Y el resto se ajusta mayoritariamente por el dólar oficial o por la inflación.

El Tesoro sufrirá un fuerte perjuicio a partir de la aplicación de las medidas anunciadas este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo. La devaluación del peso y el consecuente estallido inflacionario que ya se está verificando, tanto en los productos de la canasta básica como en los insumos y servicios que tienen alguna vinculación con el dólar, impactarán directamente en las obligaciones de deuda pública a afrontar en los próximos meses.

Según los números de la Secretaría de Finanzas, del equivalente a los U$S 416.812 millones de deuda pública estimada al mes de octubre, el 64% de ese monto (U$S 267.056 millones) están nominados en moneda extranjera, mayoritariamente en dólares estadounidenses y en derechos especiales de giro, la moneda virtual del Fondo Monetario Internacional que varía en función de una cesta de monedas de los países más influyentes en el comercio mundial.

De allí se desprende que el Tesoro deberá hacer un esfuerzo mucho mayor en la búsqueda de los pesos necesarios para afrontar esos compromisos, teniendo en cuenta la modificación del tipo de cambio oficial. Hasta la semana pasada necesitaba poco más de 360 pesos para cancelar un dólar de deuda y ahora precisará 800 pesos. En ese sentido, la devaluación dispuesta por el gobierno equivale a que se hubiera disparado un tiro en el pie.

El impacto también será fuerte en el 36% restante, nominado en pesos, ya que la gran mayoría de esos títulos se ajusta por el valor del dólar oficial o bien por el CER, el coeficiente que elabora el Banco Central en base a la inflación local. Tanto la devaluación como una mayor inflación harán que el gobierno deba devolver más pesos.

Según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, los títulos públicos en pesos a cancelar en el primer cuatrimestre de 2024 totalizan $ 20,7 billones, suma que se incrementará sustancialmente con las últimas medidas. De los $ 918.489 millones en títulos adjudicados en la última licitación realizada por la Secretaría de Finanzas, el 95% ajusta su capital por CER y el resto por la cotización del dólar oficial.

No por casualidad, en el mercado secundario los títulos de deuda pública subían fuerte a la mitad de la rueda de este miércoles. Los bonos con cláusula de ajuste CER tenían un alza de 15% en el caso del TX26 y de 14,9% en el TX28. Con la devaluación consumada y la ganancia asegurada, los dollar-linked (con cláusula de ajuste por el dólar oficial) cumplían una performance más modesta: el TV24 subía 5,9% mientras que el T2V4 perdía un 1,6%.

Según las estimaciones del Ministerio de Economía, los pagos de intereses de la deuda pública sumarán este año 2,2% del PBI. En el borrador dado a conocer ayer por la nueva conducción económica, se calcula que para recuperar ese monto se necesita todo el impuestazo anunciado ayer por Luis Caputo (generalización del impuesto PAIS, elevación al 15% de las retenciones de todo el complejo no agropecuario) más las medidas en estudio (reversión de la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y blanqueo de capitales para Bienes Personales). Aun así, en caso de que se produzca la estanflación que anticipó el presidente Javier Milei, pronóstico que comparte la mayoría de los analistas, es probable que la espiralización de los intereses de la deuda supere el monto de ese paquete de medidas.

Ver comentarios

  • todos estos parches con moco los están haciendo para justificar ir a pedir dinero al FMI de nuevo. NO nos olvidemos que este ministro fue quien usó el dinero del FMI para sus amigotes y NOS hundieron. No hace falta tener una bola de cristal. Es NO dejar nos laven el cerebro.

  • PERO SI ES EL MISMO PERSONAJE Y POLITICA DE MACRI QUE NOS LLAMA LA ATENCION, EL TEMA ES TENER AL PAIS DE RODILLAS PUES LOS QUE LES INTERESA ES TENER BILLETES PARA FUGAR A PARAISOS Y CUANDO ESTALLE, EL QUE ASUMA NO PODRA NI CHISTAR Y ACEPTARA TODO LOS QUE FMI ( EEUU) LE ORDENE

  • Quien no te hace pensar que el toto caputo quien fracaso con la política económica con MM. no lo vaya a hacer de nuevo con M.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace