Un thriller de género que deja al público sin aliento

Por: Juliana Corbelli

Las niñas no deberían jugar al fútbol revela con austeridad e inteligencia una de las tantas caras de la violencia que sufren las mujeres.

Una de las tendencias de la actual escena de teatro porteña es la presencia creciente de obras que desarrollan la problemática de la violencia contra la mujer. Los golpes de Clara, El sabor, Dashua, Gobernar es poblar o las pasadas Emilia y Wake up son tan solo ejemplos de creaciones que resaltan el interés del arte dramático por instalar y darle continuidad a una nueva mirada estética respecto del maltrato y la desigualdad que sufren las mujeres. Utilizan recursos como el humor, la poesía, la música o la falta de lenguaje para revelar historias feroces y suelen decantar en aplausos y debates posteriores.

Las niñas no deberían jugar al fútbol termina y deja al público enmudecido y sin aliento para aplausos. Recién las luces que avisan que es tiempo de retirarse permiten completar el final de una obra que mantuvo la intriga de un modo magistral. El thriller de género de la dramaturga española Marta Buchaca cuenta con la dirección de Adriana Roffi y se potencia con las destacadas actuaciones de Efrat Wolynski (Julia), Luciana Grasso (Sara), y el actor Luis Gritti (Tony). Entre los tres imprimen a las escenas una tensión prolongada que se construye con preguntas, reproches, suposiciones y sentencias. 

 El trío comparte en una sala de espera de un hospital la angustia por la salud de sus seres más queridos. Solo saben que Ana, Lidia y José viajaban en el mismo auto rumbo a Pilar y volcaron. ¿Pero, por qué iban en el mismo coche una nena de 12 años, una joven y un hombre de 50 que supuestamente no tenían ninguna relación? El brutal accidente hizo que sus vidas pendan de un hilo y disparó múltiples incertidumbres. Julia, Sara y Tony esperan y resignifican quiénes son, cómo viven, tratando de recomponer los vidrios rotos del nosotros y del ellos. Todo esto entre los turnos para ver a sus familiares y las inquisiciones médicas. 

El tiempo resalta lo dicho y lo no dicho, en y a un lado de la escena. La originalidad de la obra reside en que la verdad de la historia no está al frente, ni tampoco detrás del escenario. Se puede decir que se va moviendo en diagonal y genera una atractiva y eficaz extrañeza. «Yo creía que», «cómo no sabías que…», «qué hacía con» funcionan como formas indirectas que sostienen el nervio de la obra hasta el final. 

La química que generan Wolynski y Grasso marca un contrapunto de gran peso entre la confesión, el cuestionamiento y las diferencias de las experiencias de las mujeres. En este sentido, tanto las actuaciones como las decisiones de dirección gotean con precisión las situaciones de desigualdad a las que han sido o son violentadas las mujeres presentes o ausentes de la sala.

Las dudas, las provocaciones o el «yo no pienso nada» en boca de los tres va seriando marcas de posesión y necesidades frustradas en vínculos abandónicos, violentos y dominantes. Y lo hacen desde el más absoluto despojo escénico. El vacío se llena con los investigadores-padecientes, atando a los espectadores en cada butaca, provocando múltiples emociones y una ansiedad difícil de eludir hasta el final. Recién cuando el cuerpo de actores regresa a saludar como sujetos reales, el público podrá comenzar a recuperarse y comprender la dimensión de una obra audaz y de gran impacto. «

¿Cuándo?

Las niñas no deberían jugar al fútbol se presenta los viernes a las 21 en Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace