Argentina jugará su primer partido frente al combinado de Arabia Saudita, y luego enfrentará a México y Polonia. La Selección podría cruzarse en la segunda vuelta con Francia o Dinamarca.
Según surgió del sorteo que se realizó este viernes en el Centro de Exhibiciones y Congresos de Doha, la vigente campeón de la Copa América compartirá el grupo C con Arabia Saudita, México y Polonia. El debut será contra los asiáticos, el martes 22 de noviembre a las 16 en el estadio Lusail Stadium de Doha; el segundo partido será contra México a las 10 del sábado 26 -en el Education City, también de la capital qatarí-, y el cierre de grupos será contra Polonia el miércoles 30 a las 16, de nuevo en el Lusail.
La primera lectura es lineal: Argentina evitó a los pesos pesados del segundo bombo, como Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Suiza, Croacia y, en menor medida, Estados Unidos (Uruguay, también en ese grupo, no podía ser rival por pertenecer a la misma confederación). México también estaba preclasificado de este grupo y, aunque ningún rival es para menospreciar, no deja de generar -en principio- una mueca de alivio. Lo curioso es que Argentina y México -dirigido por el Tata Martino- tenían previsto jugar un amistoso en septiembre, el último antes del Mundial: ¿lo mantendrán?
Tal vez en el bombo 3 fue que la selección tuvo menos suerte: Polonia aparenta ser un rival respetable, duro, con el goleador Robert Lewandoski como gran arma, pero tal vez también agigantado desde la falta de experiencia que Argentina tuvo frente a equipos europeos en los últimos años. En todo caso, muchas de las otras alternativas del bombo 3, como Japón, Irán, Serbia, Marruecos, Corea del Sur, Senegal y Túnez, parecían un escalón por debajo.
Finalmente, el último rival sorteado para Argentina fue el del bombo 4, el de menos calidad, pero Arabia Saudita era una las opciones menos intimidantes, acorde a un fútbol con poco roce por fuera de su continente y sin figuras de nivel.
En todo caso, las mayores dificultades para Argentina -siempre y cuando mantenga su nivel actual y avance de ronda- comenzarán en octavos de final, donde tendrá que enfrentar a un equipo de la zona D, integrada por Francia, Dinamarca, Túnez y el ganador del cruce entre Perú y el ganador Emiratos Árabes-Australia.
A los peruanos, de clasificar, les tocará un grupo muy parecido al de 2018. También a Argentina, que en Rusia terminó segundo y debió jugar en octavos de final contra los franceses, luego campeones del mundo. Si Francia gana su grupo también en 2022, la selección de Lionel Scaloni estará obligada a salir primera para no volver a enfrentarla.
Los sorteos dan y quitan, pero no definen nada, sólo el orden de los primeros partidos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…