Un sistema que mejora el suelo y genera créditos de carbono

Por: Gabriela Ensinck

Se trata de un manejo holístico del campo que permite recuperar el pastizal, capturar carbono de la atmósfera y convertirlo en nutrientes para el suelo. El sistema, además, puede financiarse mediante créditos de carbono. Productores argentinos ya lo aplican.

El modelo agroexportador basado en el uso intensivo de agroquímicos y la degradación del suelo y del ambiente está dando señales de agotamiento. Frente a este paradigma, existen alternativas que ya se aplican en el país. Se trata de la agricultura y ganadería regenerativas, un sistema de manejo holístico del campo que permite recuperar el pastizal, capturar carbono de la atmósfera y convertirlo en nutrientes para el suelo, al tiempo que se obtienen “créditos de carbono” para financiar la reconversión a este sistema productivo.

El agrónomo y productor ganadero Pablo Borreli es uno de los pioneros del sistema en el país. En 2003 fundó Ovis 21 en un campo en la Patagonia dedicado a la cría de ovejas.  Años después se sumaron sus hijos, Juan Pedro, creador de la Escuela de Regeneración, que brinda capacitaciones a productores locales y de la región; Y Pablo Francisco, creador de Ruuts, una plataforma que vehiculiza la financiación de estos proyectos mediante la emisión de créditos de carbono.

“En lugar de pelearnos con la naturaleza, la respetamos e intentamos imitarla”, resume Borrelli. “Actualmente, el 30% de los campos de la Patagonia están improductivos a consecuencia de malos manejos de la tierra y por las técnicas de ganadería tradicional que a la larga terminan agotando el suelo y los pastizales”, dice el creador de Ovis 21. “Durante años se abrazó la idea de que para aumentar la productividad en el campo había que utilizar más insumos, fertilizantes, semillas y suplementos, y lo que aumenta es la huella de carbono y la degradación de la tierra”, explica.

El ejemplo extremo de este modelo en la ganadería es el feedlot, una práctica muy cuestionada desde el punto de vista del bienestar animal y el cuidado del ambiente. “Un kilo de novillo terminado con feedlot tiene una huella de carbono de  30 kilos de CO2, mientras que un pollo tiene 6 kg de C02 por cada kilo y una hamburguesa de soja, 4kg de CO2 por kilo. Nosotros, con la ganadería regenerativa, tenemos una tasa de -4 kilos de C02 por cada kilo de carne”, afirma Borrelli.

Del problema a la solución y la financiación

Frente al paradigma convencional, la Ganadería Regenerativa captura mucho más carbono del que emite. Esto permite producir carnes con una huella de carbono negativa, lo que es una oportunidad para diferenciarse en los mercados internacionales. Cada vez más, los países de la Unión Europea exigen a la hora de importar carnes y otros productos alimenticios, una Declaración Ambiental de Producto (EPD), que certifique la trazabilidad y la huella ambiental negativa. 

Al ver que muchos productores no cuentan con la espalda financiera suficiente para realizar la transición, Pablo Francisco Borrrelli (h) creó en 2021 Ruuts. Se trata de una plataforma que permite medir la captura de carbono y traducirla en bonos que se negocian en el mercado internacional.

Hoy esa plataforma es utilizada por 250 productores, que acceden a un pre financiamiento para transicionar hacia un modelo productivo regenerativo. Algunos de ellos participaron a fines de agosto en “Regenera Latam 2024”, un evento en el que productores y referentes nacionales e internacionales debatieron sobre cómo diseñar un nuevo sistema alimentario más rentable, en equilibrio con el ecosistema y que mejore la calidad de vida. Los conocimientos y experiencias para lograrlo ya están disponibles.

Ver comentarios

  • La ganaderia regenerativa, que toma viejas herramientas como el pastoreo racional Voisin es una gran herramienta para producir alimentos sanos.

  • La ganadería regenarativa es una gran herramienta para recuperar el estado de los pastizales, y producir alimmentos sanos en suelos sanos. Efectivamente, capta carbono. Pero la generación de bonos de carbono solo falicita que a quienes generan gases de efecto invernadero puedan seguir haciendolo, de manera mas barata que si cambiaran sus procesos y ademas es otro producto de la timba financiera global, no se puede ser inocente con eso. Los bonos de carbono son una entrada por uica vez al productor que compromete su forma de producir por 20 años.

Compartir

Entradas recientes

Elon Musk lanza su propio partido y Trump lo califica de “ridículo”

El empresario anunció la creación del “America Party” tras su dura pelea con Trump por…

5 mins hace

Comienza el paro docente que durará toda la semana en el Nacional Buenos Aires por recomposición salarial

Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…

13 horas hace

Murió el actor Julian McMahon, protagonista de “Nip/Tuck” y “Los Cuatro Fantásticos”

El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…

14 horas hace

Eliminación del Fondo Algodonero: abandono estatal y riesgo de desaparición de pequeños productores

El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…

14 horas hace

Informe especial sobre la Olivicultura en alerta: proyectan elaborar menos aceite y exportar más aceituna de mesa

Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…

15 horas hace

Presentan un “Índice de Relaciones con la Naturaleza” para medir el desarrollo social vinculado al cuidado ambiental

Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…

15 horas hace

Kicillof: «Se acordó consolidar un gran frente que en las próximas elecciones le ponga un freno a Milei»

El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…

15 horas hace

Pierde fuerza el intento de los fiscales Luciani y Mola para que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…

17 horas hace

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

1 día hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

1 día hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

1 día hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

1 día hace