Un sismo con epicentro a 25 km de Capital sacudió Buenos Aires

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica confirmó que el temblor de 3.8 en la escala Ritcher sucedió a las 10.27 de la mañana. Se sintió en localidades de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

Este viernes a las 10.27 horas un temblor se sintió en la Ciudad y el Conurbano. Se trató de un sismo de 3.8 grados (sobre doce) con epicentro a 25 km de profundidad,  a 32 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, 50 kilómetros al oeste de La Plata y 140 kilómetros al este de Chivilcoy, según informó el Instituto Nacional De Prevención Sísmica (INPRES).

El tema inmediatamente tuvo repercusión en las redes sociales que fue el primer espacio donde los usuarios empezaron a comentar cómo se había “movido el piso” y buscaba confirmación que, finalmente, llegó por el INPRES que agregó que duró apenas 30 segundos y su epicentro corresponde a la localidad de Esteban Echeverría, en una zona de barrios cerrados, como La Horqueta. También fue reportado por habitantes de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata,Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, San Isidro, Quilmes, Berazategui, Vicente López, entre otros partidos bonaerenses. 

Tiempo se comunicó con el geólogo Andrés Folguera (UBA-Conicet) quien explicó que el sismo está dentro de un conjunto de otros terremotos que se produjeron en los últimos 130 años aproximadamente en Buenos Aires. El más famoso es el de 1888 que tuvo epicentro en el Río de la Plata, pero hay otros registrados cerca del que se sintió este viernes, siempre de magnitud tres o cuatro.

La escala Mercalli Modificada que se utiliza en la medición posee doce niveles, mientras que el primero sólo es percibido por los equipos especializados, el cuarto se percibe en el interior de los edificios, y se lo reconoce como un sismo. Los objetos colgantes oscilan y las puertas y ventanas crujen. Se perciben vibraciones como las ocasionadas por el paso de un camión pesado.

“La fuerza del sismo o terremoto es una combinación de la energía o magnitud que posee y de la profundidad a la que ocurre”, explicó el experto. “Por las características de este sismo, para la provincia de Buenos Aires es particularmente grande, ya que no estamos acostumbrados  a estas magnitudes, ya que suelen estar alrededor del 1 o 2 y este casi llegó a 4. En la cordillera hay de magnitud ocho, en Chile, de nueve”, agregó.

Folguera explicó que no es habitual este tipo de eventos, “ocurren cada décadas, pero ocurren”, y no tienen que ver con el cambio  climático sino que son cuestiones tectónicas.  Además, precisó que si bien no hubo daños, porque ocurren en zonas de baja densidad poblacional. “Como ocurren cada decenas de años y en una zona no usual, no se los ha analizado como corresponde. Pero si ocurrieran en una zona más densamente poblada, como la CABA, no está medido el impacto que podrían tener. Y esto los hace relativamente peligrosos”, puntualizó.

En Estados Unidos, en la zona del Mississipi ocurre algo similar, comparó Folgera, pero suceden cada 500 años. «Ellos tienen estudiado cuáles son las áreas que podrían afectar porque cuando ocurran el daño social puede ser grande. Algo similar debería suceder en la cuenca del Río de la Plata, que concentra sismos esporádicos pero en una zona muy densamente poblada y no se lo analiza, porque se vive en la coyuntura”, subrayó.


https://twitter.com/ChileAlertaApp/status/1068497170314203136?ref_src=twsrc%5Etfw

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace