Un sector docente va al paro y otro analiza la propuesta salarial

Por: Martín Suárez

El primero en votar en asamblea paro y movilización fue el gremio Ademys. La Unión de Trabajadores de la Educación pondrá en debate la propuesta salarial en el plenario de delegados.

Este miércoles el ministerio de Educación de la Ciudad convocó a los gremios docentes a la tercera mesa salarial, para ofrecer una propuesta de aumento paritario. La actualización, teniendo en cuenta sumas nacionales y la propuesta de la Ciudad, se divide en varias partes a lo largo del 2023: consta de 1% en enero, 14% en febrero, 2.7% en marzo por incremento del FONID e ítem Conectividad, 6% en abril, 10% en junio y 0.8% en julio por PND, cerrando para el mes de Julio 34,5%. El aumento se completa con un 10% en agosto, 10% en octubre y 10% en diciembre. De esta manera, el salario inicial para el cargo de maestra o maestro de grado de jornada simple en febrero sería de $ 131.796; la hora cátedra, de $ 6590; la Jornada Completa o 40 horas cátedra, $ 263.592; y el cargo de Preceptor, $ 114.936.

Desde la asociación docente Ademys, plantearon que los aumentos tienen que ser indexados con la inflación, con todas las sumas al básico y con un 100% de aumento por cargo. El reclamo es para alcanzar la suma de lo que consideran un salarió digno, que igualaría a la canasta básica familiar por cargo hoy estipulada por ATE Indec en $250 mil. “Hubo un 6% de inflación  enero y todo indica que el 60% de inflación que estipula el presupuesto será superado a fin de año, esto quiere decir que el 60% de aumento salarial que nos ofrece Acuña es insuficiente”, explica en diálogo con Tiempo Jorge Adaro, secretario gremial de Ademys.

Otro de los reclamos de este sector es una cláusula de indexación automática al salario docente: “Esto es igualito a lo que hace el gobierno de la Ciudad con nuestros impuestos que los aumentan de manera automática respecto a la inflación”, agrega. El docente y referente sindical, asegura que esta propuesta salarial no la pueden aceptar y es por eso que el lunes 27 de febrero “realizaremos un contundente paro en todas las escuelas porteñas.

Por su parte, la Unión de trabajadores y trabajadoras de la Educación (UTE-Ctera), adelantó que “la propuesta será sometida a los cuerpos orgánicos en los Plenarios de delegados y delegadas de áreas, niveles y modalidades, tal cual se resolvió en el último Plenario General”.

Foto: Télam

En el mismo sentido, destacan que en el último ofrecimiento la cartera educativa “incorporó la Cláusula de Seguimiento y de convocatoria a la Mesa de Condiciones Laborales, que plantea que la misma ‘realizará el tratamiento de los temas vinculados a las condiciones laborales, proceso de titularización, concursos y actos públicos, formación inicial y continua, capacitación en servicio, carrera docente, salud, entre otros, y el control permanente de la evolución de los indicadores económicos y su relación con las previsiones del acta’».

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace