Un sector de los universitarios aceptó la oferta del gobierno

La mayoría de los gremios firmó el acuerdo del 26% desde octubre. Conadu Histórica y Ctera no avalan la propuesta y siguen de paro.

Después de un mes sin clases, el sector mayoritario de los gremios docentes universitarios aceptó la propuesta del gobierno y anunció que levantarán el paro. 

La propuesta del gobierno fue de una recomposición salarial del 24 y de 26% según los cargos y fue aceptada con dos cláusulas de revisión por la inflación de los próximos meses. Se aplicará desde octubre.

“Estamos muy satisfecho por esto. Quiero destacar que esta negociación se realizó en un clima calma y el esfuerzo que ha significado para el gobierno de la Nación en este momento”, dijo el ministro de Educación, Ciencia y Cultura, Alejandro Finocchiaro a la prensa al finalizar la reunión.

Por su parte la Confederación Nacional de Docentes Investigadores y Docentes Universitarios (Conadu histórica) no aceptó la oferta porque le resultó insuficiente. “Ellos sí acordaron un porcentaje muy mayoritario de los docentes universitarios. No hay lugar para paros. Consideramos que llegamos a un buen acuerdo para todos por lo que deberían levantarse las medidas de fuerza”, agregó.

El ministro, en sintonía climática con el presidente dijo que deberían haber resuelto antes el conflicto pero no se pudo debido a las “tormentas” por las que atravesaba el país. También dijo que hay sectores políticos “con intereses de generar malestar”.

La reunión se realizó en el Palacio Pizzurno entre autoridades del Ministerio de Educación y representantes de los sindicatos Conadu, Fedun, Conadu Histórica, Uda y Fagdut (docentes de UTN).

El conflicto comenzó ante la negativa del gobierno de aumentar la paritaria que estaba congelada en 15% desde principio de año.

Daniel Ricci, secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) dijo en un comunicado, que el arreglo llega “luego de más de tres semanas en las que hubo paros de 48 horas, movilizaciones, abrazos y banderazos en las universidades de todo el país, entendimos que es necesario aceptar la recomposición porque la situación salarial de los docentes no puede esperar, pero vamos a seguir en la lucha, porque quedan muchas cosas por revisar, sobre todo ver cuál será efectivamente la inflación”.

Por su parte, el gremio que reúnen a docentes de la universidad Tecnológica emitió un comunicado en el que aclaran que seguirán peleando para garantizar la educación pública. “Este logro no agota nuestra lucha, FAGDUT acompañará el reclamo por el presupuesto educativo 2019 y exigirá que no se sub-ejecute el de 2018. Es así que recordamos y enfatizamos que FAGDUT adhiere y apoya la marcha del 13 de septiembre hacia el Congreso Nacional en defensa del presupuesto para las Universidades Públicas y dará cobertura gremial a los compañeros que deseen movilizarse. FAGDUT ha estado y seguirá estando en la primera fila de la lucha docente universitaria, haciéndose eco del sentir y el opinar de los docentes tecnológicos, que somos los únicos que, a través de nuestra asociación, tenemos presencia directa en la mesa paritaria Nacional.”

Compartir

Entradas recientes

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

3 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

4 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

4 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

4 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

7 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

17 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

17 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

17 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

17 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

17 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

18 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

18 horas hace