Un sector de los universitarios aceptó la oferta del gobierno

La mayoría de los gremios firmó el acuerdo del 26% desde octubre. Conadu Histórica y Ctera no avalan la propuesta y siguen de paro.

Después de un mes sin clases, el sector mayoritario de los gremios docentes universitarios aceptó la propuesta del gobierno y anunció que levantarán el paro. 

La propuesta del gobierno fue de una recomposición salarial del 24 y de 26% según los cargos y fue aceptada con dos cláusulas de revisión por la inflación de los próximos meses. Se aplicará desde octubre.

“Estamos muy satisfecho por esto. Quiero destacar que esta negociación se realizó en un clima calma y el esfuerzo que ha significado para el gobierno de la Nación en este momento”, dijo el ministro de Educación, Ciencia y Cultura, Alejandro Finocchiaro a la prensa al finalizar la reunión.

Por su parte la Confederación Nacional de Docentes Investigadores y Docentes Universitarios (Conadu histórica) no aceptó la oferta porque le resultó insuficiente. “Ellos sí acordaron un porcentaje muy mayoritario de los docentes universitarios. No hay lugar para paros. Consideramos que llegamos a un buen acuerdo para todos por lo que deberían levantarse las medidas de fuerza”, agregó.

El ministro, en sintonía climática con el presidente dijo que deberían haber resuelto antes el conflicto pero no se pudo debido a las “tormentas” por las que atravesaba el país. También dijo que hay sectores políticos “con intereses de generar malestar”.

La reunión se realizó en el Palacio Pizzurno entre autoridades del Ministerio de Educación y representantes de los sindicatos Conadu, Fedun, Conadu Histórica, Uda y Fagdut (docentes de UTN).

El conflicto comenzó ante la negativa del gobierno de aumentar la paritaria que estaba congelada en 15% desde principio de año.

Daniel Ricci, secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) dijo en un comunicado, que el arreglo llega “luego de más de tres semanas en las que hubo paros de 48 horas, movilizaciones, abrazos y banderazos en las universidades de todo el país, entendimos que es necesario aceptar la recomposición porque la situación salarial de los docentes no puede esperar, pero vamos a seguir en la lucha, porque quedan muchas cosas por revisar, sobre todo ver cuál será efectivamente la inflación”.

Por su parte, el gremio que reúnen a docentes de la universidad Tecnológica emitió un comunicado en el que aclaran que seguirán peleando para garantizar la educación pública. “Este logro no agota nuestra lucha, FAGDUT acompañará el reclamo por el presupuesto educativo 2019 y exigirá que no se sub-ejecute el de 2018. Es así que recordamos y enfatizamos que FAGDUT adhiere y apoya la marcha del 13 de septiembre hacia el Congreso Nacional en defensa del presupuesto para las Universidades Públicas y dará cobertura gremial a los compañeros que deseen movilizarse. FAGDUT ha estado y seguirá estando en la primera fila de la lucha docente universitaria, haciéndose eco del sentir y el opinar de los docentes tecnológicos, que somos los únicos que, a través de nuestra asociación, tenemos presencia directa en la mesa paritaria Nacional.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace