Un saber construido desde la periferia de la tradición

Por: Ricardo Forster

Para filósofo y ensayista Ricardo Forster es "difícil encontrar en una tradición como la nuestra" esas "confluencias de saberes, de sensibilidades" que se combinan en la obra amplia y multidisciplinaria de José Pablo Feinmann.

«José Pablo Feinmann tenía una obra intensa, poderosa, publicada, discutida. No era un outsider. Sí ha peleado y ha sentido la exclusión de la Academia en ciertos momentos fuertes, particularmente de esa Facultad de Filosofía y Letras tan pagada de sí misma muchas veces, pero hace ya mucho tiempo que está instalado en una tradición que es notable. Lo mejor de esa tradición no ha transcurrido por el centro de la vida académica, sino por esas zonas fundamentales donde se dice lo importante y que tiene que ver con los márgenes o con la periferia, pero desde los márgenes y desde la periferia se ha construido lo más potente y central de la tradición argentina.

Su discurso público, lo que hizo a lo largo de varios años dando esos seminarios, que luego formaron parte de sus libros, para cientos y cientos de hombres y mujeres de distintas edades es claramente un modo de hacerse presente con su lectura de la Argentina, con su lectura de la tradición filosófica, del mundo del arte, de la estética, del cine y de otra dimensión a la que él le da una importancia clave que es la música.

Es difícil encontrar en una tradición como la nuestra esas confluencias de saberes, de sensibilidades, confluencias para mezclar lo que se suele mezclar poco. Son pocos los que han tenido la capacidad de mezclar como él la tradición que nace del mundo de la filosofía con la tradición literaria. Estoy pensando, por ejemplo, en otro miembro de su generación y la de Horacio González que fue Nicolás Casullo, que también transitó por esos caminos de la filosofía, la pasión política, la literatura, la pasión por la enseñanza que estuvieron en el corazón de la obra de José Pablo.

Por eso, haberlo nombrarlo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Avellaneda fue un acto imprescindible, necesario y, también, un acto político en el sentido más genuino e intenso que esa palabra tiene en su obra.»

* Fragmento del discurso de Ricardo Forster durante la entrega del doctorado Honoris Causa que la Universidad de Avellaneda le otorgó en 2018 a José Pablo Feinmann.

Compartir

Entradas recientes

Comienza el paro docente que durará toda la semana en el Nacional Buenos Aires por recomposición salarial

Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…

9 horas hace

Murió el actor Julian McMahon, protagonista de “Nip/Tuck” y “Los Cuatro Fantásticos”

El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…

10 horas hace

Eliminación del Fondo Algodonero: abandono estatal y riesgo de desaparición de pequeños productores

El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…

11 horas hace

Informe especial sobre la Olivicultura en alerta: proyectan elaborar menos aceite y exportar más aceituna de mesa

Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…

11 horas hace

Presentan un “Índice de Relaciones con la Naturaleza” para medir el desarrollo social vinculado al cuidado ambiental

Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…

11 horas hace

Kicillof: «Se acordó consolidar un gran frente que en las próximas elecciones le ponga un freno a Milei»

El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…

11 horas hace

Pierde fuerza el intento de los fiscales Luciani y Mola para que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…

14 horas hace

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

1 día hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

1 día hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

1 día hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

1 día hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

1 día hace